Mostrando entradas con la etiqueta cinema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cinema. Mostrar todas las entradas

5 documentales (medianamente) recientes sobre Moda

1. Mademoiselle C 


Si te gustó The September Issue... pues igual no te gusta este. 
La versión francesa del documental, cambiando a Wintour por Rodfield. 
A mí personalmente ni fu ni fa. Pero como en muchos de estos documentales, tiene que gustarte el personaje. 

2. Scatter My Ashes at Bergdorf's


Este sí. Uno siempre ha oído hablar de Bergdorf's pero este documental demuestra, en mi opinión, como las cosas hay que hacerlas bien o no hacerlas. Lo bueno es que cubre todos, pero todos, los aspectos de la tienda. No se queda en lo superficial.


3. Diana Vreeland: The Eye Has To Travel



Si has leído la biografía de Diana Vreeland (que recomiendo fervientemente) puede que no te aporte mucha información nueva. Pero ya solo por escuchar las anécdotas que los demás cuentan de ella, merece la pena. 


4. Yves Saint Laurent: L'amour fou 



Más amor que industria pero a través de Pierre Bergé, aporta otra visión de YSL.

5. Bill Cunningham New York Trailer



Conocí a "Bill" gracias a este documental, y lo cierto es que, tiene algo. No sé como describirlo. ¿quizás humildad con simpleza? 

Rojo o azúl

La señorita Mapp - E.F.Benson

Aquello era realmente maravilloso, y la señorita Greele estaba totalmente en lo cierto, porque no quedaba ni el más mínimo rastro de que aquel vestido hubiera sido azul martín pescador. Casi no daba crédito a lo brillante y roja que era la prenda; parecía casi como si derramara un fulgor rojizo sobre el techo de la estancia. 
Y el detalle de que la gasa naranja que cubría el cuello y las mangas se hubiera teñido de negro (siguiendo el gusto exquisito de la señora de Titus Trout) no hacía sino respaldar el esplendor del conjunto y conferirle un resplandor deslumbrante. El azul martín pescador parecía, en comparación, una cosa espectral y cadavérica al lado de aquel nuevo vestido. Aunque -la señorita Mapp estaba convencida- aquello sería doloroso para Diva, también sería, como todas las personas de buena voluntad desearían, una lección para que no se volviera a atrever con semejantes lujos. Y aprendería esa lección (Dios mediante), pensó la señorita Mapp, al día siguiente en la partida de bridge que se celebraría en casa de Susan. También el capitán Puffin aprendería una lección, porque uno nunca es demasiado viejo para aprender una lección o, para el caso, darla. 







Los sombreros en el cine

El sombrero. 

Esa prenda que por arte de magia ha desaparecido de nuestros con la vergonzosa excepción de algún sombrero de paja del H&M o la boina en algunos puntos de la geografía. 

El cine, siempre me ha parecido un gran reflejo de cada época, y ARTE, ese canal francés que combina gran contenido con aburridos documentales de relleno, presenta un interesante vídeo sobre este complemento en el cine. 



Aunque por supuesto echo de menos algunos sombreros...

Cecil Beaton

Cecil Beaton fue uno  de los mayores fotógrafos ingleses. Es particularmente conocido por su retrato de la coronación de la reina Isabel II (ER) pero también fotografió a Marilyn Monroe, Audrey Hepburn, Maria Callas, Orson Welles e incluso mi querido Winston Churchill mientras trabajaba para Vogue y Vanity Fair. 

Una de sus facetas más conocidas es la de diseñador de vestuario de Gigi o My Fair Lady, ambas obras de Lerner y Loewe. 

En la novela Una lectora nada común, la propia reina de Inglaterra lee una autobiografía suya, en la que se menciona a su perro, llamado Queenie (reinona). 

Me gusta especialmente esta escena de la serie Arriba y Abajo en la que el propio Beaton explica donde reside su secreto. 

ACTUALIZACIÓN: Por desgracia youtube ha eliminado el vídeo que había subido. Perdón por las molestias. 

Un pequeño lujo semanal I




Me comentaba el otro día con un amigo como hoy en día le parece vergonzoso que haya  gente que viva en el lujo y la ostentación.
En ese momento no pude sino interrumpirle. Y es que en el mundo de Alphonse Doré et Noir la ostentación no tiene nada que ver con el lujo, recordad eso de My kingdom, my rules. El lujo es personal, intimo, individual o casi (dos son compañía, tres son multitud), la ostentación es pública, externa, disfrutando más del hecho en sí que de la causa.
Hay quien cree que el lujo son diamantes, mármoles y viajes en jet privado. Pero esa idea del lujo ostentoso (y ostensible) no es más que la consecuencia de esa panda de arribistas parvenus que empezaron a surgir en los años 80 y 90, que no disfrutaban de sus lujos si no había nadie que les envidiara, aquellos que competían por el coche más caro, las joyas más grandes, el viaje más exótico.
El lujo se forma con pequeños detalles sin importancia y no necesariamente caros. De ahí esta nueva sección.

El lujo es disfrutar de un ramo de flores frescas en ese antiguo jarrón de cristal de la abuela.

Para mí, no hay nada que me inspire más confianza en un hotel o un establecimiento de gama alta que el hecho de disponer de flores frescas. En mi opinión demuestra un interés por las cosas realmente importantes.

En la película Princesa por sorpresa, de Garry Marshal (director de Pretty Woman) preguntó a Julie Andrews, quién interpreta a la Reina Clarisse Renaldi, qué detalle le gustaría añadir a la película para definir su  personaje, y ella sin dudarle respondió que flores frescas.

Otra “Clarisse” a la que le chiflan las flores es a Clarisa, de Las horas. A fin de cuentas; La señora Daloway dijo que compraría las flores ella misma.


Una buena botella de champagne

Botellas de champan


Soy el tipo de persona que escarba entre los saldos de unos grandes almacenes pero que luego se abre una buena botella de champagne para probarse lo que ha comprado.


Helen Mirren


Son para mí éste tipo de deliciosas excentricidades las que demuestran elegancia y Joie de vivre.

La costura de las medias y los detalles de una época

Marilyn Monroe  | Con faldas y a lo loco


Me gusta leer libros de historia y novelas históricas. Me gustan especialmente esos pequeños detalles que hacen que esos libros sean algo más que nombres y fechas. Por ejemplo, la anécdota de que en los años 30 y 40, cuando se hizo imposible conseguir medias las mujeres solía pintarse la costura en la pierna para que pareciera que llevaban medias. 

Marilyn Monroe  | Con faldas y a lo loco


También recuerdo la obsesión de Anne Shirley, de la serie de libros Ana la de tejas verdes, por las mangas de farol (cuanto más grandes mejor)
Y me pregunto, dentro de cien años ¿cuáles serán los detalles que harán sonreír a los que lean sobre nuestra época? ¿Los pitillos? ¿Las uñas con dibujos? ¿Los vaqueros recortados para pantalón corto?

Vincent Cassel - El hombre

Vincent Cassel

Decía una amiga sobre Vincent Cassel que "prefiero a Vincent Cassel a casi todo el mundo. Es elegante, esbelto, simpático, educado, interesante etc... pero no es guapo. No encaja en un patrón de belleza y sus rasgos ni siquiera son hermosos. Simplemente en él resultan. Es el hombre. El Hombre"


Vincent Cassel jersey de cuello vuelto cisne


Y yo creo que ahí radica su atractivo, en que no es guapo. Es efectivo, atractivo, tiene glamour, pero en el sentido original de la palabra (belleza mágica o ficticia de un objeto o persona, también brillo falso) como recordaba Carmen Posadas hace unas semanas.


Vicent (perdonen la confianza) tiene esa belleza ficticia que hace que olvides que no es guapo. Es de esa clase de hombres que normalmente no suelen caer bien a otros hombres. 
De esa clase de hombres que es capaz de robarte a la chica delante tuyo y sin que te des cuenta. 
Vincent Cassel fumando

Truhan pero adversario digno. 
No un amigo íntimo pero si uno leal.
No del todo agradable pero honesto.

Es la clase de hombre  que, inconscientemente, la mayoría de los hombres quieren ser


Vincent Cassel sexy



De complementos (Paraguas)

A veces da la sensación de que los únicos complementos que cuentan son los bolsos, los pañuelos o las pajaritas imposibles. Nada más lejos de la realidad. ¿Por qué no invertir en un buen paraguas? Un hombre de bien (o mujer) no debería llevar uno de esos mini paraguas plegables de los chinos. No hay nada más elegante que llevar un buen paraguas colgado del brazo. 

Paraguas mango de loro Mary Poppins
Puede tener una cabeza de loro como mango

Paraguas de Archer Adams
O puede ser uno de estos estupendos paraguas de Archer Adams (a tiro de piedra de Paddington)

Lo que queda claro es que un buen paraguas hace caballero. Y si no que se lo pregunte a Mycroft.


Mycroft Holmes umbrella



Mycroft Holmes umbrella

La playa ayer y hoy (y Grace Kelly también)

Antes, una playa privada era la que tenía la casa de verano. La ley de costas todavía no había hecho del todo públicas la orilla del mar. El lujo consistía en arreglar tu cala a tu manera, con tu propia toalla y con tu traje de baño a juego. Con un teléfono conectado de la casa hasta la playa. Escenas que traen recuerdos de toallas elegantes y comer en casa tranquilamente.

Ahora, una playa privada no pertenece a una persona, sino a un hotel, donde las toallas inmaculadas parecen no acabarse nunca (¿cuántas toallas necesita una persona?) que se renuevan a diario aunque haya sequía. Rodeado de personajes internacionales que conceden demasiada importancia a lo privado. Todos con su uniforme consistente en gafas de sol, como clones. En los que los camareros te traen la bebida y comida sin tener que mover un dedo.

Moraleja: No es que antes fuera mejor, sólo más personal.



El sombrero y la mariposa

Pamela negra en cementerio

Una vez leí un relato sobre una mariposa que entró en el metro. Y hoy he visto una, se subió en la 42 y se bajo en la 59 por lo que supongo que iría a bloomingdales a comprarse un sombrero, que luego no le gustará nada, como pasa siempre con los sombreros que te compras.


La moda según el cine II - Chèri

Cheri es una estupenda adaptación de un libro estupendo. Con buenos actores y un buen director es prácticamente imposible estropear tan buena historia. No sólo eso, Stephen Frears consigue que, lo que en un principio podría resultar lento, no pierda el ritmo en ningún momento. Una película sobre los sentimientos, la nostalgia, los distintos grados del amor, el consuelo… que en ningún momento deja de tener movimiento. 

¿Y por qué es tan bueno el vestuario de Consolata Boyle? No es solamente por su fidelidad a la época, que hace que los actores no parezcan disfrazados, sino por su capacidad para conseguir que, a pesar de admirar los vestidos, en ningún momento nos distraigan de la historia. No sólo porque este bien hechos, además saben pasar desapercibidos cuando no son los protagonistas.
Y eso ayuda a la película, puesto que todas las piezas (música, vestuario, escenarios) son magnificas pero saben jugar en equipo.

Frears parece conocer bien el trabajo de Consolata puesto que ya ha trabajado con ella en Mary Reilly y The Queen (cuyo vestuario se merece otro post).

Su banda sonora por Alexandre Desplat (otro gran compositor) aquí o en Spotify.






Para mí Halloween siempre ha sido más de encender velas y  ver pelis cutres de miedo (El retorno de las Brujas, con Bette Midler y Sarah Jessica Parker, es un clásico para mí). Con este despropósito de disfraces de plástico y fiestas discotequeras en las que ni siquiera se cuentan historias de miedo para asustar a las chicas y que se te arrejunten, sólo me queda celebrar halloween a mi manera.



The troll hunter es una peli que acabo de ver hace una hora y me ha encantado, genial para Halloween (o no)

Y una serie de imágenes para ambientar aquí y aquí.

The Artist

The Artist, a parte de ser la mejor película que he visto éste año, es un claro ejemplo de como en 70 años, la ropa de los hombres se mantiene prácticamente igual. Americanas marrones, camisas blancas, ropa de sport, corbatas y pajaritas. Todo sigue igual.







Los tiempos cambian II

Se nota que los tiempos han cambiado cuando en una película NO puedes presentar al macho alpha si no es perfectamente depilado, con tableta de chocolate y brazos croissant.

Gente de verano





Si es que es bajar por primera vez a la playa, y pensar ya en el verano. Y para mi, pensar en verano, es pensar en películas francesas de los 70. ¿Nadie más piensa que el Tecnicolor hace el verano más... verano? Me gustan el verano idealizado a lo Costa Azúl:
Tomar el sol hasta el cancer, sin preocuparse de las arrugas, fumar cigarros sin parar, dormir la mona en la tumbona y despertar viendolo todo casi en blanco y negro a causa de la luz. Y sobre todo, olvidarse de hombres a lo "Hombres, mujeres y viceversa", para preferir tomarse un ricard con hombres como Delon, Bellmondo, Castelnouvo o Sorel.

La garbo y el sombrero

Si tuviera que hablar de Ninotcka desde un punto de vista cinematográfico, diría que es una GRAN película. Porque cuenta con una GRAN actriz como es Greta Garbo. Porque tiene un guión del GRAN Billy Wilder y porque está dirigida el el GRAN Ernst Lubitsch.

Pero no, quiero hablar desde el punto de vista de la moda. Cómo muchas veces algunas personas se olvidan de que una mujer es, bueno, una mujer. Citando a Rita Hayworth: Después de todo, una mujer es... una mujer. Resulta agradable que te digan que lo haces bien
Y en ésta película, la Garbo interpreta a una mujer comunista de las de armas tomar, que al final se pasa al capitalismo. Y el sombrero que se pone es el símbolo de que acepta el capitalismo con sus adornos superfluos y totalmente necesarios.


Pero no, quiero hablar desde el punto de vista de la moda. Cómo muchas veces algunas personas se olvidan de que una mujer es, bueno, una mujer. Citando a Rita Hayworth: Después de todo, una mujer es... una mujer. Resulta agradable que te digan que lo haces bien
Y en ésta película, la Garbo interpreta a una mujer comunista de las de armas tomar, que al final se pasa al capitalismo. Y el sombrero que se pone es el símbolo de que acepta el capitalismo con sus adornos superfluos y totalmente necesarios.


Combinando las dos ideas, algunas personas olvidan que la ropa, a pesar de que puede transmitir muchísimo (el paso al capitalismo, el estado de humor, el gusto…) es solo eso : ropa. Y por que la Garbo decida ponerse un ridículo sombrerito no significa que se vuelva menos eficiente. Que una mujer disfrute llevando un precioso vestido de primavera un sábado no quiere decir que sea peor ingeniera.
La ropa no cambia al que la lleva, sigue siendo la misma persona. La ropa es solo una decisión.

Edith Head, Holywood y la burguesía

Edith Head es uno de esos personajes que siempre me han interesado pero de los cuales nunca consigo encontrar demasiada información. 
Diseñadora de vestuario en Hollywood, trabajando con Hitchcock o Audrey Hepburn. En mi modesta opinión, supo mostrar la auténtica vestimenta de la época, no como en otras peliculas donde a los actores se les viste de una forma bastante irreal. 
Es sus diseños podemos ver el auténtico estilo de la burguesía de la época. Ver El hombre que sabía demasiado es como ver fotos de cuando mis abuelos eran jóvenes.

Cine para las Navidades

Y tanto si os gusta la Navidad (como a mí) o preferís pasarla en estado comatoso en el sofa, aquí va mi lsita de pelicula Navideñas (que en algunos casos, no lo son necesariamente)

  • La quimera del oro. Charles Chaplin 1925
  • Mujercitas. 1949
  • Batman vuelve. 1992
  • Me enamoré de una bruja. 1958
  • Milagro en la ciudad. 1994
  • Gremlins. 1984
¡FELIZ NAVIDAD!