Mostrando entradas con la etiqueta moda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moda. Mostrar todas las entradas

5 documentales (medianamente) recientes sobre Moda

1. Mademoiselle C 


Si te gustó The September Issue... pues igual no te gusta este. 
La versión francesa del documental, cambiando a Wintour por Rodfield. 
A mí personalmente ni fu ni fa. Pero como en muchos de estos documentales, tiene que gustarte el personaje. 

2. Scatter My Ashes at Bergdorf's


Este sí. Uno siempre ha oído hablar de Bergdorf's pero este documental demuestra, en mi opinión, como las cosas hay que hacerlas bien o no hacerlas. Lo bueno es que cubre todos, pero todos, los aspectos de la tienda. No se queda en lo superficial.


3. Diana Vreeland: The Eye Has To Travel



Si has leído la biografía de Diana Vreeland (que recomiendo fervientemente) puede que no te aporte mucha información nueva. Pero ya solo por escuchar las anécdotas que los demás cuentan de ella, merece la pena. 


4. Yves Saint Laurent: L'amour fou 



Más amor que industria pero a través de Pierre Bergé, aporta otra visión de YSL.

5. Bill Cunningham New York Trailer



Conocí a "Bill" gracias a este documental, y lo cierto es que, tiene algo. No sé como describirlo. ¿quizás humildad con simpleza? 

Lo básicos


Hace ya unos cuantos años se empezó a colar en nuestro vocabulario la palabra "básicos", de forma sibilina, sutil, como suelen hacerlo todas estar palabras. 

Si mi memoria no me falla, creo que fue por Zara y su colección homónima. La cuestión es que en un principio, los básicos se referían a las prendas sencillas (camisetas, jerseys, pantalones) simples, que hicieron su aparición después de la moda de las camisetas con frases ¿ingeniosas?

Sí, yo tuve unas cuantas de esas, el que esté libre de pecado que tire la  primera piedra. 

Pero con el tiempo en las revistas empezaron a surgir páginas que decían cosas como: Los básicos para este verano. 

Y es que lo de básicos da mucho juego. 

Yo prefiero quedarme con la idea original. 

¿Alguna vez se os ha antojado una camiseta azul marino con cuello redondo y no la habéis encontrado porque ese año se llevaba el turquesa de cuello uve? 

Me gustan los básicos, que a menudo se fusionan con los clásicos sin poder distinguir uno del otro. Creo que el hecho de ser un hombre ayuda a esto, por supuesto. Pero los básicos en general tienen algo muy muy útil a su favor: 

Nos permiten vestirnos mucho más rápido. 

Sí, nada de líos de si esta camisa va con estos pantalones, esta camiseta con esa cazadora. 

Y por lo que ahora veo en las tiendas, los básicos volverán a aparecer. Una vez que nuestra mente vuelva a cansarse de tanto esta,pado pesudo hipster o de colores llamativos, volveremos a encontrar básicos. 

Yo de momento seguiré comprando en Uniqlo. Donde SIEMPRE hay básicos. 

La moda y los disfraces

Irene Adler quote
Fuente



Siempre he dicho que vestirse es como disfrazarse. Como el quimono y maquillaje de una geisha que la trasforman en otro ser. Lo que vestimos dice tanto de nosotros que nunca he creído que no hay que juzgar a un libro por las tapas. 

Si tienes el ojo entrenado puedes hacerlo. 

Lo que vestimos dice a dónde vamos, de dónde venimos, lo que queremos aparentar y lo que nos esforzamos en ocultar. Es un indicativo de cómo nos sentimos, de nuestra autoestima, de nuestra educación, de nuestra profesión. 

Uno de mis ejercicios favoritos es fijarme en la gente y estudiarla por lo que llevan puesto. Pero no quedarse en la superficie. Hacer, lo que a mis amigos y a mí nos gusta llamar un “Sherlock”. Tratar de deducir todo lo posible de una persona por lo que lleva puesto. 

Y a veces se acierta, y otras se falla, pero como cualquier ciencia, la experimentación es lo que lleva a la perfección. 

Y si lo dice Irene Adler, va a misa. 

El armario de Pareto



Mujer con bolso

¿Cómo se pueden aplicar las matemáticas a la moda? Ya lo hice una vez y aquí vuelvo. 

El principio de Pareto nos dice que la sociedad siempre se divide en dos grupos con proporciones de 80-20. El ejemplo más habitual suele ser el siguiente:

"El 80% del dinero del mundo está en posesión del 20% de la población"

Pero también podríamos decir que el 80% del dinero invertido en nuestra ropa se concentra en el 20% de las prendas.

O que el  80% por ciento de la gente sólo usa el 20% de su ropa.

Y  en mi caso, que el 80% de mi ropa tiene el 20% de todos los colores. 

Las matemáticas tambien están en todas partes