Cine para las Navidades

Y tanto si os gusta la Navidad (como a mí) o preferís pasarla en estado comatoso en el sofa, aquí va mi lsita de pelicula Navideñas (que en algunos casos, no lo son necesariamente)

  • La quimera del oro. Charles Chaplin 1925
  • Mujercitas. 1949
  • Batman vuelve. 1992
  • Me enamoré de una bruja. 1958
  • Milagro en la ciudad. 1994
  • Gremlins. 1984
¡FELIZ NAVIDAD!

Related Posts:

  • Picasso en Vogue El simple hecho de que a alguien se le haya ocurrido combinar un Vogue con Picasso, no hace más que demostrarme más si cabe, que aquello de que la … Read More
  • Otro tipo de Estilo de vida Con la que está cayendo, uno no oye más que hablar de que la culpa de todo la tiene que el consumismo, y esa necesidad de poseer por el hecho de… Read More
  • El color azul marino Ya he hablado anteriormente de uniformes, pero es un tema del que siempre me gusta hablar.  Cuando era pequeño iba a un colegio en el que el … Read More
  • El pintalabios El día se presentaba gris.  Cielo gris, acera gris, un traje gris. Ni siquiera el hecho de que fuera viernes parecía ser suficiente para aleg… Read More
  • De uniformes escolaresSiempre me han gustado los uniformes para los colegios. Recuerdo que cuando era pequeño todos llevábamos, y podías saber a que colegio iba cada niño p… Read More

6 comentarios:

dijo...

Alguna no la he visto como Milagro en la ciudad, a ver si en el futuro. De Gremlins ya no me acuerdo mucho, me parece la típica película para público infantil y juvenil de los años 80, muy entretenida como los Goonies o Big.
Las de Batman siempre me han parecido un poco oscuras. Cualquiera de las tres versiones de Mujercitas tiene su encanto y es muy adecuada para Navidad.

Felices Fiestas

dijo...

Alexandra:Gremlins a mi me gusta mucho. La estetica o los recuerrdos ayudan. La 2 de todas formas es mucho mejor.

Batman dos me encanta y la pongo entre Navideñas porque transcurre en Navidad, a pesar de su "oscurismo"

Mujercitas, la última no me gusto, y la antigua con Katherine Hepburn no la he visto. Pero la versión a la que me refiero me encanta, transmite muy buenos valores. Luego supe que L. M. Alcott la escribió por contrato pero eso ya es otra historia.

dijo...

La última de Mujercitas tiene algunas cosas que a mí no me gustan nada. Creo que la directora metió ideología que no estaba en el original. También me parece que tiene otras cosas positivas como utilizar dos actrices para el personaje de Amy.

dijo...

Alexandra: Hoy en día ocurre que, cuando se hace una película de época, la protagonista se convierte en una feminista acerrima. Parece ser que si se rebaja el tono, el personaje no resulta "interesante".

Estoy de acuerdo con lo de Amy, de todas formas, no me gustaba mucho Elisabeth Taylor como Amy

dijo...

Elizabeth Taylor estaba más guapa de morena.
Que una dama como la señora March hable de corsés delante del preceptor del vecino no cuadra con la época aún cuando mantuviera esas opiniones en privado. Y eso es lo que se me viene ahora a la cabeza, pero hay más ejemplos en la película.
Buuff con eso del feminismo, en Vanity Fair la directora dulcifica al personaje de Becky Sharp, ¡pero si el interés del personaje radica en lo mala y trepa que es¡

dijo...

¡Exacto! El personaje de Becky es interesante porque ser una trepa social.

Por no hablar de películas como La joven Jane Austen, Miss Potter o Orgullo y Prejuicio, en las que se confunde una busqueda de la felicidad y tranquilidad con la liberación de la mujer.

O eso creo yo.