Cine para las Navidades

Y tanto si os gusta la Navidad (como a mí) o preferís pasarla en estado comatoso en el sofa, aquí va mi lsita de pelicula Navideñas (que en algunos casos, no lo son necesariamente)

  • La quimera del oro. Charles Chaplin 1925
  • Mujercitas. 1949
  • Batman vuelve. 1992
  • Me enamoré de una bruja. 1958
  • Milagro en la ciudad. 1994
  • Gremlins. 1984
¡FELIZ NAVIDAD!

Related Posts:

  • Las francesas son extraordinariasLas francesas son extraordinarias. Estoy pensando en escribir un libro sobre ellas y su habitat. Sus costumbres y ceremonias. Veras, solo sus pañuelos… Read More
  • SantéLa playa es un lugar idóneo para consumir revisteo del malo, y hablar de temas frívolos con toda la seriedad del mundo, y la presunción de los experto… Read More
  • SolferinoMientras Napoleón III ganaba las batallas de Solferino y Magenta en Italia, en Paris, los cientificos inventaban los primero tintes sintéticos. En… Read More
  • La corbataAyer por la mañana mi vecino me tocó el timbre. Tenía una boda y necesitaba que alguien le hiciera el nudo de la corbata.Se lo hice, por supuesto. Per… Read More
  • El lujo al alcance de la mano¿Está el lujo realmente tan alejado de las posibilidades de una persona normal? No necesariamente. Como con la mayoría de las cosas en esta vida depen… Read More

6 comentarios:

dijo...

Alguna no la he visto como Milagro en la ciudad, a ver si en el futuro. De Gremlins ya no me acuerdo mucho, me parece la típica película para público infantil y juvenil de los años 80, muy entretenida como los Goonies o Big.
Las de Batman siempre me han parecido un poco oscuras. Cualquiera de las tres versiones de Mujercitas tiene su encanto y es muy adecuada para Navidad.

Felices Fiestas

dijo...

Alexandra:Gremlins a mi me gusta mucho. La estetica o los recuerrdos ayudan. La 2 de todas formas es mucho mejor.

Batman dos me encanta y la pongo entre Navideñas porque transcurre en Navidad, a pesar de su "oscurismo"

Mujercitas, la última no me gusto, y la antigua con Katherine Hepburn no la he visto. Pero la versión a la que me refiero me encanta, transmite muy buenos valores. Luego supe que L. M. Alcott la escribió por contrato pero eso ya es otra historia.

dijo...

La última de Mujercitas tiene algunas cosas que a mí no me gustan nada. Creo que la directora metió ideología que no estaba en el original. También me parece que tiene otras cosas positivas como utilizar dos actrices para el personaje de Amy.

dijo...

Alexandra: Hoy en día ocurre que, cuando se hace una película de época, la protagonista se convierte en una feminista acerrima. Parece ser que si se rebaja el tono, el personaje no resulta "interesante".

Estoy de acuerdo con lo de Amy, de todas formas, no me gustaba mucho Elisabeth Taylor como Amy

dijo...

Elizabeth Taylor estaba más guapa de morena.
Que una dama como la señora March hable de corsés delante del preceptor del vecino no cuadra con la época aún cuando mantuviera esas opiniones en privado. Y eso es lo que se me viene ahora a la cabeza, pero hay más ejemplos en la película.
Buuff con eso del feminismo, en Vanity Fair la directora dulcifica al personaje de Becky Sharp, ¡pero si el interés del personaje radica en lo mala y trepa que es¡

dijo...

¡Exacto! El personaje de Becky es interesante porque ser una trepa social.

Por no hablar de películas como La joven Jane Austen, Miss Potter o Orgullo y Prejuicio, en las que se confunde una busqueda de la felicidad y tranquilidad con la liberación de la mujer.

O eso creo yo.