Complementos I


Las gafas de sol son EL complemento por excelencia. Pero ¿cuál es el encanto que poseen? ¿Por qué cualquier pseudo-famoso o una persona con ínfulas de grandeza las llevan? ¿Es por lo que esconden o precisamente por lo que dejan ver?

Antiguamente (y actualmente también) se decía que los ojos eran los reflejos del alma. No hay parte de la cara que delate tanto nuestras emociones que los ojos, y siguiendo una mentalidad anglosajona , en la que mostrar las emociones es síntoma de debilidad, unas buenas gafas de sol resultan una buena aliada.

Esto promueve la idea de que, aquellas personas que no se quitan las gafas de sol deben de tener alguna importancia para querer mostrarse tan imparciales y distantes. ¿Quién no odia hablar a unas gafas de sol? Voila la distancia.

Por otro lado, están esas personas que actúan de una forma que al principio puede resultar contradictoria, hasta que vemos cual es su objetivo. Ya que, fingiendo ocultarse tras unas gafas de sol, consiguen llamar la atención. Siendo este el objetivo principal.

Una vez esto promueve otra idea: si lleva gafas de sol, debe de ser famoso o cuando menos, muy cool. Lo cual no es más que el escalafón más bajo de la fama.

Vamos, que uno se esconde, precisamente para ser encontrado.

----------------------------------


Sunglasses are THE accessory. But what is the charm they possess? Why would any pseudo-celebrity or a person with pretensions of grandeur wear them? Is it because of what they hide or perhaps because they let on?

It is said that the eyes are a reflection of the soul. No part of the face betrays our emotions more than the eyes, and by the Anglo-Saxon standards, in which showing emotions is a sign of weakness, good sunglasses are a good ally. This promotes the idea that those People who do not remove sunglasses must have some importance to appear so impartial and distant. Who doesn't hate talking to a pair of sunglasses? Voila, distance.

On the other hand, there are those people who act in a way that can be contradictory at first, until we know their agenda. And, pretending to hide themselves behind sunglasses, they are calling your attention. Being this the main objective. This raises another idea: if you wear sunglasses, you must be famous or at least very cool. Which is not more than the bottom rung of fame.

If someone hides away, it is only to be found.

Royal Doulton


Ann disfrutó en la sección de porcelana de los almacenes del Ejercito y la Marina. Penso que, en la actualidad, cuando hay tantas cosas hechas mal toscamente, daba gusto ver la buena porcelana, cristal o cerámica que el país sabía producir todavía.

Una hija es una hija. Agatha Christie.


Creo que comparto ese sentimiento. ¿Tan dificil es hacer las cosas bien?

Cuenta que la reina Maria de Teck de Inglaterra (abuela de la actual reina) tenía una fobia terrible a la pobreza debido a su infancia.

Incluso una vez reina de Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte y demás países de ultramar, siguió con la manía de acumular cualquier objeto valioso para asegurarse no volver a ser pobre.

Siempre me ha recordado a esa frase de “Lo que el viento se llevo” en la que Escarlata, cuando le preguntan por qué hace tratos con yanquis responde: ¿Te has olvidado lo que es ser pobre?

Ojo, no hay que confundir la peniafobia (nombre científico) con el síndrome de Diógenes y similares. Las personas que lo sufren solo acumulan objetos valiosos. En cierto modo me recuerda a Anna Dello Russo y su famoso apartamento-armario.

Aunque no debería hablar, porque yo soy el primero al que le duele tirar nada. Acumulo cosas sin orden ni sentido. Bueno, si que tengo una línea a seguir, aunque muy subjetiva: solo guardo cosas “bonitas”. Vaya usted a saber.

Para más información sobre la reina Maria de Teck y su problema aquí. Merece la pena.

--------------------------

Queen Mary of Teck, as the say, had a terrible phobia to the poverty since she had suffered it in her childhood.

Once Queen of England, she persisted with her problem, tending to accumulate any valuable object, so she would never be poor again.

It reminds me of a quote from “Gone with the wind” when Scarlet is asked about her deals with Yankees, she answers: ¿Have you forgotten what to be poor means?

In some way, it also reminds me of Anna Dello Russo and her apartment-wardrobe.

I shouldn’t speak since I’m the first one to keep things. The only line I follow is that, those things, must be “pretty”. God knows what that it means.


Champagne


- Yo a éstas horas siempre tomo champagne.
- Lo apruebo. Una mujer con esa costumbre demuestra saber lo que quiere. El champagne siempre fue el nectar del triunfo.

Garras de astracán. Terenci Moix


Y para mí, solo existe Veuve Cliquot.

Costumbre y ceremonia


Según dicen, antiguamente, en el ejercito inglés había unas normas bastante estrictas respecto a la etiqueta. A pesar de estar en la guerra, se les obligaba a afeitarse con regularidad y guardar un uniforme para reuniones sociales.

No penseis mal. No era esnobismo (no principalmente, al menos). La razón era más "psicológica".
A un hombre puede darle igual afeitarse o no, si su ropa esta sucia o rota, puesto que realmente no se ve. Sin embargo, sí que ve a sus compañeros, y si todos van igual de desarreglados, la moral decae porque tienen la sensación de estar realmente en el frente, fuera de la civilización.

Es por eso que los ingleses se esforzaban tanto en ir bien vestidos y limpios, y conservar las costumbres de casa (el té, por ejemplo). Por que es la frivolidad la que demuestra que existe una civilización.

O en palabras del poeta Yeats: ¿Dónde si no en la costumbre y en la ceremonia nacen la belleza y la inocencia?


Y yo soy una persona que realmente agradece tanto la costumbre como la ceremonia.

---------------------

In the british army, during the Victorian era, as they say, they were quite a strict with etiquette. Despite the war, they were forced to shave them-selves often enough and to keep an uniform for social gatherings.

It wasn't a matter os snobbery. The reason was more "psychological". One particular man can feel good even with a beard and a dirty uniform. The broblem lies in the community, if they see each-other that way, the would feel depressed. They would realized they were fighting in a war, out of the civilization.

That is why the british army tried hard to dress clean and proper, and to maintain their customs (E.g. Tea time). Because
frivolity is what makes civilized.

In Yeats' words: How but in custom and in ceremony are innocence and beauty born?

And God knows how I love custom and ceremony




OSS117 o el síndrome de los Buddenbrock

Os presento a Hubert Bonisseur de La Bath. Nombre en clave: OSS 117. El James Bond francés para que me entendais. Machista, anticuado, narcisista y siempre perfecto. Bien-sûr!
Hombre anclado en los años 50 más tipicamente franceses. Época en la que la gran Francia se tambaleaba con el problema Argelino. Las colonias se perdían, el mundo hasta entonces conocido se desvanecía, todo, menos la Grandeur. Y eso se refleja en la ropa. Aunque todo se desmorone, que se note que ante todo, somos franceses.
Trajes impecables, ya esté en Brasil o en el Cairo. Sin importar las temperaturas. Siempre perfecto. Nadie dijo que un agente secreto tuviera que ir forzosamente mal vestido.
Y no olvidemos su parure: Corbata, siempre. Pañuelo en el bolsillo, necesario. Gafas de sol, prácticas. No lo hace por que sea la moda, de hecho, está ya pasado de moda, ni tampoco por llamar la atención. Lo hace, porque Il le faut!
Su machismo no es solo estético. El es un macho. Un hombre de pelo en pecho. Un hombre que no se preocupa por los sentimientos de los demás. No por falta de interés, sencillamente porque no sabe interpretarlos.

Lo que se dice un tombeur. A veces funciona, a veces no. Ese es su mantra. Pero ¿qué más da? Como diría otra gran francesa; rien, je ne regrette rien. ¿Su mayor arma de seducción? Su sonrisa y el vello asomando por la camiseta interior. Y es que no parece saber que Clark Gable elimino la camiseta interior.



Y es que la gente se equivoca. Las aparencias no engañan. Sencillamente hay que saber leerlas.
A fin de cuentas, no son nuestras habilidades las que muestran como somos, si no nuestras elecciones.



Y cuando uno es como OSS117, al menos es autentico. Y eso cuesta encontrar.



OSS117 Cairo, nido de espías.

OSS117 Perdido en Rio

Vogue


Por alguna extraña razón no puedo parar de escuchar el Vogue de Madonna. Y eso teniendo en cuenta que no le tengo demasiado aprecio.