Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas

El negocio de la moda

Llevaba tiempo queriendo escribir un post sobre el tema. Y es a raíz del publicado por Di por Dior, que al final escribo éste. Trata sobre las subvenciones y las firmas españolas. Tela.

Puede que sea mi lado empresarial, capitalista o como quieras llamarlo pero creo que el objetivo de una firma, de cualquier firma es crear beneficio. Por supuesto algún profesor mío me suspendería de manera retroactiva si leyera esto. Bien, me corrijo a mí mismo y busco una definición más exacta: El objetivo principal de la empresa es ser competitiva a largo plazo y para ello es condición necesaria que su beneficio sea siempre superior o igual a sus gastos.
Así está mejor. Pero simplificando, es lo mismo. Las firmas españolas deben recordar a Coco Chanel cuando decía que “la moda no es moda si nadie la ve” y yo añadiría, si nadie la viste. Ciertas firmas españolas, podríamos decir que realmente consolidadas, resulta que carecen de distribución. Acepto que algunas de ellas se dediquen a la alta costura, por lo que sólo necesitan un taller. Pero, ¿y las demás? En el mundo empresarial rige la ley de la evolución de Darwin en la que “sólo sobreviven los más aptos”. Y ayudar a una empresa de la que no vemos apenas ningún resultado remarcable, que no parece ser consciente de que, para sobrevivir, a veces hay que hacer sacrificios y “adaptarse al medio”, francamente, no me parece tan buena idea.
Y ya metidos en cursivas ¿quién no recuerda aquello de los peces y las cañas? Parece que desde el gobierno resulta más fácil vaciar el Cantábrico (por las cantidades ofrecidas) que ponerles un buen administrador.

Cómo salir en el Street-Style

Si quieres salir en una foto de Street-Style lo tienes muy facil. No tienes más que restacar las pieles de tu abuela y una camiseta turquesa de tiras tan de los 90 (por alguna razón siempre he relacionado ese color con los 90) . Añádele unos pantalones vaqueros de lo más desgastados y complétalo con unos zapatos bien lustrosos. 

Está claro que a los desfiles la gente va más a ser visto que a ver. ¿Dónde quedó eso de mejor pasar desapercibido por bien que llamar la atención por mal? Mezclar ropas por que sí, no te hace más moderno, te hace ser un dejado. Y cuidado que metro o que bus coges: no todo el mundo entiende "lo moderno"

Por qué merece la pena leer El diablo viste de Prada


Todo el mundo parece conocer El diablo viste de Prada. Mucha gente ha visto la película (creyéndose expertos en moda por ello) y unos menos han leído la novela. Yo mismo la leí hace años, cuando apenas tenía noción de quién era Anna Wintour, y reconozco que la he releído unas cuantas veces. Pero, ¿dónde reside su interés?

La relación Miranda-Anna, repetida hasta la saciedad no tiene ninguna importancia. Como ya he dicho, yo me la leí sin conocerla, y aún y todo me gusto. Uno de los puntos más interesantes de la novela a mi modo de ver es el retrato de la alta sociedad New Yorquina. La escritora nos muestra sin piedad un mundo de arrivistas, caprichosos, sumergidos en una vida de despilfarro, en el que los pañuelos de Hermès se utilizan como kleenex. ¿A quién no le gusta conocer la vida de los ricos y famosos? No obstante, es una lástima ver que no profundiza demasiado en esos personajes externos. Incluso en el caso de Miranda Priestly, a quién se puede comparar con Rebeca de Daphne du Maurier por su omnipresencia a lo largo de la novela, resulta algo plana a fin de cuentas. Lauren Weisberger parece demasiado concentrada en enseñar lo dura que es su vida, lo que en lugar de sentir simpatía por ella, consigue que le cojamos un poco de manía.

Uno de los puntos más interesantes de ésta novela es la evolución de Andrea, la protagonista. Como al principio parece completamente desconectada del mundo de la moda (y orgullosa de eso) para luego ir rindiéndose reconociendo que es el camino más fácil para integrarse en la empresa. Sin embargo resulta algo pedante esa sensación de superioridad que transmite a lo largo de todo el libro, como si ella, fuera la única conocedora del bien y del mal. Aún y así no puede evitar en algunos momentos sufrir lo que ella llama el “giro paranoico Runway” en los que reconoce el gran trabajo que realiza su jefa, y como no podría hacerlo si no fuera dura y exigente. Sin embargo, al final Andrea resulta tan snob y recalcitrante como aquellas personas de las que se burla.

En conclusión, una novela muy entretenida, para aquellos a los que les guste saber más sobre la buena vida, los regalos caros y muchas marcas. Mi único consejo es el de no tomárselo demasiado en serio, y por supuesto, ser justos a la hora de posicionarse por una parte u otra (solo si es imprescindible hacerlo)

La valentía del hombre


“El hombre ha de ser valiente”

Pero no hay que olvidar que existe una línea muy fina entre la valentía y la estupidez. Vestirse como un payaso no es sinónimo de valentía. A las tendencias hay que tratarles como a los animales de carga. Hay que darles latigazos, maltratarlos y agotarlos hasta que solo hacen lo que uno quiere.

Las tendencias hay que cogerlas siempre con pinzas, con cierto cautela, y no dejarse llevar por el capricho de algunos diseñadores.


Lo último, si, pero solo si encaja con la personalidad.


Lo extravagante, si, pero en pequeñas dosis, solo en un sitio.


Un moderno poco arriesgado, es el moderno más adecuado.

Todo, "Alto"

La alta costura es como la alta cocina. Todo entendido se muere por entrar en el desfile de Chanel o por comer en el Bulli. Se esfuerzan tanto por destacar que olvidan la función principal de lo que hacen. Ya sea vestir o cocinar. Puede que haya algunos pocos elegidos que puedan hacerlo "por que si" pero para los demás es intentar "deconstruir comida" o hacer un vestido barroco con plástico de burbujas. Al final es lo mismo. Después de mucho años algunos a algunos pocos se les puede permitir experimentar. Ojo, solamente cuando ya son capaces de (casi) alcanzar la perfección. A los demás, se les debería poner primero a hacer 10000 cocidos de lentejas o a cojer otros tantos dobladillos.

Por que para ser moderno, primero hay que conocer a la perfección lo clásico.

Por que la gente de la calle, y no me refiero a la chula de mostoles, si no a la gente normal, lo que de verdad le interesa es comer bien. Y por supuesto que queda muy bien entre los amigos decir que llevas algo "de marca" (odio esa expresión) o cuando te invitan a una casa servir alguna monstruosidad de "cocina de fusión", pero lo que se come todo los días es un buen filete con patatas y lo que se viste es ropa de Zara. Podremos decir lo que queramos, podremos decir que no es Chic, Cool o todas las palabras extranjeras que se nos ocurran, pero es la realidad.
Al pan, pan y al vino, vino. Por que , aun y cuando nos guste la cocina y nos consideremos algo "Gourmet", al quedar con los amigos para tomar algo, un bocadillo de tortilla de patatas o de calamares en Sol te sabe a gloria.
Por que la ropa de Zara será lo que querais, pero está a la moda, sienta bien, y en españa hay armarios llenos de ropa de la misma.

No quiero quitarle importancia a nadie. La alta costura es genial y los mismo pasa con los buenos restaurantes. Pero hay que admitir, que no es ni comida ni ropa
de diario.

Cuando algo pierde su función principal, es que algo falla.

P.D. Para algún anonimo: Tambien sé hacer un blog solo con texto.

Belle et Bête de mode




Je pense que cet éditorial que j'ai trouvez dans ELLE france, c'est une métaphore idéal de les gens qui aiment plutôt la marque sur le vêtement. Je déteste les gens qui aiment une vêtements parce-que c'est signé par Armani, D&G ou Prada, et non parce-qu'elle soit jolie ou bien fait.

-----------------------------------------

Creo que este editorial que encontré en ELLE france es una metáfora fantástica de esa gente que prefiere la marca a la propia prenda. Siempre hay una marca que nos encanta, pero eso se deber a como es su ropa. Odio esa gente que se compra algo solamente por que es de Armani, D&G o Prada (las unicas marcas que conocen) y no por que sea bonita o este bien hecha.

------------------------------------------

I think that this editorial I found in ELLE france it's an ideal metaphor of this people who prefer the brand to the cloth itself. I hate this people that like a cloth only because it comes from Armani, D&G or Prada, and not because it's nice or well-done.



Men's fashion

Avec tout ce truc du “Día internacional del blogger de la moda masculina” j’ai lu plein de choses. Et malheureusement, il y en certaines que sont pas vrais .

D’abord, on peut pas comparer la mode féminin avec la mode masculine. Ils sont deux choses complètement différentes. Une femme peux utiliser plein de compléments pour égayer son outfit. Un homme no. Et c’est pas grave. Alors, faites pas croire qu’on partage les mêmes règles que les femmes pour s’habiller. C’est pas vrai. Oui, c’est plus difficile pour un homme jouer avec la mode. Il y a moins de vêtements, de tissus et plus de préjugé. Malheureusement, je vois pas ça comme un excuse pour s’habiller comme un clown. Se mettre un jupe c’est peut être très original pour Marc Jacobs, pas pour vous. Utiliser une bandoulière c’est admissible, un grand sac, c’est con.

C’est très facile de s’habiller “cool” (que je déteste cette mot) pour une femme, mais c’est très difficile de s’habiller bien pour un homme. Et réussir a ça, a beaucoup de mérite.

-------------------------------------------

Con todo esto del día internacional del blogger de la moda masculina, he leído muchas cosas, y muchas de ellas, no creo que tengan razón.

Para empezar, no se puede comparar la moda femenina con la masculina. Son dos cosas totalmente diferentes. Una mujer puede arreglar su conjunto con un montón de complementos distintos. Un hombre no. Y no pasa nada. Hacer creer que los hombres y las mujeres compartimos las mismas reglas a la hora de vestirse, de jugar a la moda, no esta bien. No es cierto. De acuerdo, es más difícil para un hombre jugar con la moda. Hay menos prendas, tejidos y más prejuicios. Pero eso no es excusa para vestirse como un payaso.

Ponerse una falda, puede que sea muy original para Marc Jacobs, para el resto, no. Utilizar una bandolera esta bien, un bolso enorme, no.

Es muy fácil vestirse “cool” (como odio esa palabra) para una mujer, pero es difícil para un hombre vestirse bien. Y es ahí, donde esta el merito. En jugar con pocas cartas, pero combinarlas bien, y ganar.

Una hombre bien vestido, aunque vaya discreto, siempre llama la atención.




Daily Style

Daily Style. Des gens que chaque jour mettent photos de ses ensembles des vêtements. On en a besoin ? Moi franchement non. En général, de mauvaises photos, devant une porte ou un armoire, ou encore pire, dans la sale de bain, où on arrive à distinguer les flacons de shampooing.

C’est peut être intéressant visiter de temps en temps The Sartorialist ou de sites Street Style. J’adore pas ce mouvement mais ça va. (C’était indispensable de mettre The Sartorialist sur GQ españa ?). Tout ça vient en réponse du besoin de gonfler l’ego. Et comme ça est né l mot egolog. Des ados cherchant de reconnaissance qu’ils ne trouvent pas qu’ailleurs. Et qu’es ce qu’il arrive ? Ils ont de réponses. Alors leur ego gonfle encore plus. Et ça arrive les ados pédés et avec les femmes de 30 ans que montrent les achats de Zara. S’ils avaient au moins qqc de prêt-à-porter…

Et vous savez qu’est que ce encore pire ? Ce que mettent leur photos et cachent leur visages, je ne donnerai pas de noms.

À la vie, il faut avoir courage.

Excuse-moi pour ce post. Demain, quelque chose de plus gai

---------------------------

Daily Style. Gente que cada día sube fotos suyas con distintos modelitos. ¿Hacen falta sitios así ? A mí desde luego no. Pero eso es lo bueno de internet, cada cual puede hacer lo que quiera. Normalmente fotos malas, delante de una puerta o un armario, y a veces incluso en el cuarto de baño, donde se pueden leer las etiquetas del bote de champú.

Puede ser interesante visitar de vez en cuando The Sartorialist o paginas de Street Style. No me apasionan pero están bien. (Inciso, ¿era realmente necesario contratar a The Sartorialist para GQ españa?). Este movimiento viene de la necesidad de inflar el ego de cada uno. Y de ahí surge el egolog. Adolescentes buscando diferenciarse, necesitados de un reconocimiento que solo encuentran ahí. ¿ Y qué ocurre ? pues que les contestan. Así que su ego se infla aún más. Esto pasa con esos chavales maricas, esas crías punk e incluso con esas mujeres de 30 años que enseñan sus compras de zara. Si al menos fuera prêt-à-porter, la cosa cambiaria un poco. Yo también lo enseñaría.

¿Y sabéis que es aún peor ? La gente que sube sus fotos pero oculta su cara. No daré nombres.

En esta vida, hay que ser valiente y dar la cara.

Ya siento haber escrito este post tan crítico. Mañana pondré algo más alegre.

---------------------------

Daily Style. People that each day post their photos posing with their new cloths. Do we need this kind of webs. I personally don't. But that's the good thing about Internet, everyone can post what he wants. Usually bad photos, taken in front of a door or a guard rove. Sometimes even in the bathroom, where you can distinguish the shampoo they use.

I think is interesting to visit webs such as The Sartorialist or Street Style webs from time to time. This movements comes from the need to grow our ego. Here's where the egolog is born. Teenagers looking for differentiation, needing of a recognition that they only find there. What happens is that they are answered, so they egos grow and grow. This happens with this gay guys, those punk girls and the women that show their Zaras. If it was prêt-à-porter...

Sorry for writing such a critical post , I'll post something happier tomorrow.