Terenci Moix

Para aquellos que disfrutan leyendo, hay pocas cosas tan placenteras como descubrir un nuevo escritor. Un escritor que nos da la sensación de ser amigos de toda la vida, que sabe describir fácilmente lo que nosotros siempre hemos pensando pero que, nunca hemos sabido explicar con palabras. Pocas veces ocurre, pero golpea fuerte, y nos hace buscar su bibliografía completamente.
Es lo que me ha pasado con Terenci Moix, de quién había oído hablar mucho y del que no sabía nada. Algo que, desgraciadamente es muy habitual. Cuando se lo conté a un amigo, me respondió que el solo sabía de Terenci Moix que era mariquita y muy gracioso. Lo cual, aunque característico, no aporta mucho.
Sin entrar en discusiones, se podría decir que las novelas de Moix se reparten en dos grupos bastante opuestos: Las novelas históricas y la novela actual.
Como este es un blog de moda hablaré del segundo tipo, que tienen, como vulgarmente se dice: “mucha miga”. En sus novelas, nos muestra una serie de personajes cómicos, despreocupados, ricos y ordinarios, casquivanos (me encanta ésta palabra), sin moral o con exceso de ella. En resumen, personajes muy reales. Desde famosillas políticas, aristócratas de rancio abolengo, princesas parvenues, e incluso sencillas mujeres “marujas” de urbanización.

Mujeres que al concertar una cita, se aseguran de no llevar ni el mismo color de vestido, o el mismo diseñador. Mujeres que a falta de bolígrafos, toman nota con pintalabios, mujeres que tanto se preocupan de vestir adecuadamente para cada situación que al final, lo único que consiguen es llamar la atención (y no bien precisamente).
A través de una historia sin pretensiones, Terenci Moix nos hace una crítica de la actual sociedad española (y eso que murió ya hace unos años). Resulta irónico que, queriendo burlarse de lo hortera y del cutrerio, muy cómico por cierto, sus libros resultan guías de elegancia y buen gusto. Sencillez y clase. Eso si, para el día a día, que aquí dudo mucho que nadie sea aristócrata.
Cabe también destacar esa sensación de nostalgia que sutilmente inunda sus libros. Nostalgia no por épocas pasadas, sino por la juventud y los recuerdos que, por mucho que nos esforcemos, nunca volverán.
Un autor (patrio encima) que os recomiendo sin lugar a dudas. Dejaros de Hombres que no aman a mujeres y best sellers similares (que también están muy bien, dependiendo del momento) y leed a Terenci Moix.

De la novela actual os recomiendo Garras de Astracán y Mujercisimas. De histórica; No digas que fue un sueño (Premio Planeta 86) y El arpista ciego.

Yo nunca dejo nada en manos de Dios. Todo lo confío al Prozac, a Elizabeth Arden y a Christian Dior. Uno para el bienestar espiritual, otra para las arruguitas y otro para robes et manteaux.



Bonnes nouvelles??

Un cheikh des Émirats arabes unis veut racheter la maison Lacroix.
Selon le Journal Le Figaro , il s'agit de la famille régnante d'Ajman, le plus petit des sept Émirats arabes unis. Le cheikh Hassan ben Ali al-Naimi est neveu et homme d'affaires du cheikh au pouvoir

«Son altesse a une vision de la mode particulière et a été très attristée par la situation de Christian Lacroix, qui jouit d'une très haute image dans le Golfe», poursuit ce conseiller. Une grande partie des fidèles clientes haute couture de Lacroix vient en effet de la région. L'émir proposerait «plus de 50 millions d'euros» et reprendrait 119 des 125 employés. Il souhaite également s'assurer la collaboration du designer, avec qui contact a été pris en vue d'une rencontre.

Le cheikh espère lui faire dégager des profits d'ici trois ans, notamment en créant des synergies avec certaines activités de la famille royale dans l'immobilier et les yachts de luxe. Ajman est un micro-État de 460 km² et 250 000 habitants, concentrés dans la capitale du même nom, juste à côté de Dubaï. La famille au pouvoir a des investissements dans le pétrole, le gaz, l'immobilier, la finance et le commerce de luxe.

Les autres candidats déclarés sont le groupe Borletti, propriétaire du Printemps, Bernard Krief Consulting, repreneur de l'entreprise de textile DMC et du carrossier Heuliez, la Financière Saint-Germain, qui a racheté les porcelainiers et cristalliers Haviland, Lalique et Daum

Le cheikh d'Ajman se dit prêt à discuter lui aussi avec les frères Falic, qui avaient racheté Christian Lacroix à LVMH il y a quatre ans. Mais, selon son conseiller, une alliance serait «improbable», car l'émir entend «être seul maître à bord».

Reste à savoir si Christian Lacroix souhaitera se mettre au service de ce nouveau mécène.

Le figaro
---------------------------------------
Según el periódico francés Le Figaro, se trata de la familia reinante de Ajman, el más pequeño de los 7 Emiratos Arabes unidos. El jeque Hassan ben Ali al-Naimi est sobrino y hombre de negocios del jeque en el poder.

“ Su alteza posee una visión de la moda muy particular y se entristeció mucho por la situación de Christian Lacroix, que posee mucha fama en el Golfo”. Dijo un consejero. Una gran parte de sus clientas más fieles vienen precisamente de la región. El emir invertiría más de 50 millones de euros y volvería a contratar unas 119 empleadas. Desea también asegurarse la colaboración del diseñador, con quién ha entrado en contacto para concertar una reunión.

El jeque confía en empezar a tener beneficios de aquí a tres años, principalmente creando una union con ciertas actividades que lleva la familia real en el sector inmobiliario y de los yates de lujo. Ajman en un micro estado de 460km² que cuenta con 250000 habitantes, en la costa de Dubai. La familia real posee inversiones en petroleo, gas, inmobiliarias, finanzas y comercio de lujo.

Los otros candidatos a comprar la maison serian: el grupo Borletti, propietario de los almacenes parisinos Printemps, Bernard Krief Consulting, propietario de la empresa textil DMC y la Financière Saint-Germain, que recompró la porcelanosa y cristalería Haviland, Lalique y Daum.

Solo queda saber si Christian Lacroix aceptará ponerse a las ordenes de este nuevo mecenas.

Le figaro

Extra Extra!

SpainMedia esta planeando sacar en Espana la famosa Harper's Bazaar!!!!

Y estan buscando talentos!!! no os perdais esta oportunidad y mandad vuestro CV.

Quien sabe...
Aqui.

Y no dudeis en escribirme si os dicen algo (bueno)

Agrado

J'aime bien la psychologie, et sur tout la psychologie au tour de la mode. Pourquoi on s'habiller comme le fait-on? Pourquoi on se sent plus alaise avec un t-shirt, ou on a plaisir quand on porte quelque chose d'une marque concrète?

A mon avis, on utilise les vêtements comme armure et déguise au même temps. Si on a besoin d'être un gentleman, on s'habiller comme on suppose qu'un gentleman s'habiller, et on fait semblant de s'en croire un.

Je dis que c'est aussi un déguise parce qu'on l'utilise comme ça aussi. Pourquoi on se met un des lunettes soleil ou de aiguilles? Pour se déguiser de quelqu'un chic ou sexy.

Parce que on veut être chic ou sexy.

En conclusion, qu'on s'habille pour devenir ce qu'on n'est pas.

Je n'aime pas Almodovar, pas du tout, mais je préfère me taire au risque de perdre quelques lecteurs. Mais, dans un de ses films il y a une super phrase que, à mon avis, résume ce que je veux vous dire:

Un homme es le plus authentique quand il ressemble le plus à ce qu'il a rêve de lui-même.

----------------------------------------

Me interesa bastante la psicologia, y sobre todo la psicologia de la moda. ¿Por qué nos vestimos como lo hacemos? ¿Por qué nos sentimos más agusto con una camiseta, o nos da gusto llevar algo de una marca en concreto?

Yo creo que es por que usamos la ropa con dos fines, para protegernos y para disfrazarnos. Si necesitamos ser un caballero, se viste uno como pensamos que se viste un caballero, y fingimos ser uno de ellos y creernoslos.

Tambien digo que es un disfraz porque la utilizamos como tal. ¿Por qué se pone la gente gafas de sol o tacones? Para disfrazarse de alguien chic o sexy.

En conclusión, que nos vestimos para conventirnos en aquello que no somos.

No me gusta Almodovar, para nada, aunque creo que sera mejor callarme antes de perder a algunos de mis lectores. Pero una una de sus peliculas, hay una frase muy buena que resume lo que quiero decir: uno es más autentico cuando más se parece a lo que ha soñado de si mismo.

Mercenarios

Clientes mercenarios:
Este tipo de clientes se mueve en función de la mejor oferta que haya en el mercado. EL grado de satisfacción es elevado, pero no se ha conseguido la fidelidad, con lo cual, a pesar de haber cubierto sus expectativas, el consumidor cambiará de proveedor en cuanto reciba una oferta que compense los costes de cambio de proveedor.

Rehenes

Clientes rehenes:

En este caso el cliente es “fiel” a la empresa a pesar de que el grado de satisfacción es bajo. Se puede dar en caso de monopolios u oligopolios (Telefónica) y cuando el cliente ha firmado un contrato por x tiempo, transcurrido ese tiempo cambiará de proveedor e incluso suelen convertirse en clientes terroristas.

Terroristas


Clientes terroristas:

Son aquello con los que la empresa ha tenido una única relación comercial y el grado de satisfacción conseguido ha sido nulo (por supuesto que tampoco se ha logrado la fidelización), la consecuencia es que estos clientes desaconsejan a otros potenciales consumidores la compra del producto o servicio comercializado por la empresa, es decir, “eliminan” posibles clientes.