Puede que este tema no parezca que tiene mucha relación con la moda, pero como decía Coco Chanel: la moda está en todas partes, en la calle y en la gente. Aunque puntualizando, supongo que tiene más que ver con la elegancia.
Otro tema que siempre me ha gustado tratar. ¿Qué es lo que diferencia a dos pesonas igualmente vestidas? de, Chloè, por poner un ejemplo. Por supuesto no es lo que llevan, sino lo que hacen.
Lucy Kellaway es columnista en el Financial Times y aunque sus artículos suelen estar dirigidos al mundo de la empresa, siempre se puede sacar algo en limpio para nosotros. Una especia de Benchmarking.
Recuerdo un articulo (ya no está, por desgracia) que me gustó especialmente en el que hablaba de la utilidad de escribir notas y agradecimientos manuscritos para elevar la motivación de los trabajadores. En un mundo dominado por Iphones, Blackberrys, Facebook y Whatsapp, una nota, una carta tiene el valor de mostrar a alguien que es especial. Ponía el ejemplo de un director que en lugar de mandar un email de agradecimiento a su equipo por la realización de un proyecto, les había escrito una nota. A pesar de ser la misma para todos, los trabajadores, inconscientemente, apreciaban la molestia de escribir, y sin darse cuenta, quedaba constancia del agradecimiento.
Escribir cartas, notas y agradecimientos parece más una costumbre de nuestros abuelos pero ¿Por qué no felicitar por carta? Creo no ser el único al que le hace ilusión recibir correo, por eso la persona a la que se lo mandemos, podemos asegurar que lo agradecerá. Cierto que no estamos en Las amistades peligrosas, pero siempre hay alguien a quién escribir. Christmas, cumpleaños, agradecimientos, o sencillamente una carta a un amigo en el extranjero.
Eso es lo que marca la diferencia. Eso, quizás, sea la elegancia.
Otro tema que siempre me ha gustado tratar. ¿Qué es lo que diferencia a dos pesonas igualmente vestidas? de, Chloè, por poner un ejemplo. Por supuesto no es lo que llevan, sino lo que hacen.
Lucy Kellaway es columnista en el Financial Times y aunque sus artículos suelen estar dirigidos al mundo de la empresa, siempre se puede sacar algo en limpio para nosotros. Una especia de Benchmarking.
Recuerdo un articulo (ya no está, por desgracia) que me gustó especialmente en el que hablaba de la utilidad de escribir notas y agradecimientos manuscritos para elevar la motivación de los trabajadores. En un mundo dominado por Iphones, Blackberrys, Facebook y Whatsapp, una nota, una carta tiene el valor de mostrar a alguien que es especial. Ponía el ejemplo de un director que en lugar de mandar un email de agradecimiento a su equipo por la realización de un proyecto, les había escrito una nota. A pesar de ser la misma para todos, los trabajadores, inconscientemente, apreciaban la molestia de escribir, y sin darse cuenta, quedaba constancia del agradecimiento.
Escribir cartas, notas y agradecimientos parece más una costumbre de nuestros abuelos pero ¿Por qué no felicitar por carta? Creo no ser el único al que le hace ilusión recibir correo, por eso la persona a la que se lo mandemos, podemos asegurar que lo agradecerá. Cierto que no estamos en Las amistades peligrosas, pero siempre hay alguien a quién escribir. Christmas, cumpleaños, agradecimientos, o sencillamente una carta a un amigo en el extranjero.
Eso es lo que marca la diferencia. Eso, quizás, sea la elegancia.
¿Por qué leer Buyology?
Porque como dice el propio autor, es conveniente conocer los trucos de las empresas y comprar algo porque verdaderamente lo queremos.
Por que resulta increíble que el cerebro tarde solo dos segundos en tomar la decisión de comprar algo.
Porque las empresas cada vez utilizan técnicas cada vez más sutiles para su publicidad (muy interesante la forma de hacer publicidad de Coca-Cola en American Idol)
Porque se nos demuestra que el sexo, digan lo que digan, no vende. E incluso puede resultar contraproducente.
Porque el capitulo de las “neuronas espejo” es fascinante. ¿Cómo puede ser que una nueva moda que al principio odiamos acabe gustándonos? ¿Cuál es el éxito de los auriculares blancos de Appel?
Porque después de leer “El retorno de Keynes” se agradece leer un libro serio pero ameno.
Porque al acabarlo uno tiene la sensación de estar preparado para trabajar en Sterling&Cooper.
Porque como dice el propio autor, es conveniente conocer los trucos de las empresas y comprar algo porque verdaderamente lo queremos.
Por que resulta increíble que el cerebro tarde solo dos segundos en tomar la decisión de comprar algo.
Porque las empresas cada vez utilizan técnicas cada vez más sutiles para su publicidad (muy interesante la forma de hacer publicidad de Coca-Cola en American Idol)
Porque se nos demuestra que el sexo, digan lo que digan, no vende. E incluso puede resultar contraproducente.
Porque el capitulo de las “neuronas espejo” es fascinante. ¿Cómo puede ser que una nueva moda que al principio odiamos acabe gustándonos? ¿Cuál es el éxito de los auriculares blancos de Appel?
Porque después de leer “El retorno de Keynes” se agradece leer un libro serio pero ameno.
Porque al acabarlo uno tiene la sensación de estar preparado para trabajar en Sterling&Cooper.
- ¿Y cómo eran?
- Vulgares, pero con esa vulgaridad aceptable. Después de todo tenían cierta cultura. Es la diferencia entre la vulgaridad que se tiene desde que se nace o la que se adquiere con el tiempo. Al igual que no es lo mismo el sibaritismo, mejor llamémoslo pijerío, que se trae de casa o el pijerio parvenu. Si yo pido una pala de pescado en un restaurante podría considerarse como una deliciosa excentricidad.
- ¿Y si lo hiciera otro?
- Si se tratara de una de esas personas que por llevar una camisa con un caballo enorme bordado se creen mejor que los demás, no se vería en ese gesto más que a un pedante en toda regla. Por eso mismo, éstos pueden permitirse el lujo de ser horteras, porque en el fondo, poseen otras cualidades que incluso les otorgan un cierto halo de, si no elegancia (lo cual sería algo presuntuoso) de estilo personal en cierto modo pasable.
- Aunque en el fondo preferirías que vistieran y se comportaran como tú.
- Es evidente. Aunque con el tiempo te das cuenta de que, si exiges a tus amigos tanto como te exiges a ti mismo, bueno, no tendrías un solo amigo.
¿Por qué pedir perdón por no postear más a menudo? Un blog es de uno y no tiene porque dar ninguna explicación. Faltaría más que nuestras aficiones se conviertan en obligaciones. A no ser que pretendas utilizarlo como una herramienta para hacerte un hueco en el mundo de la moda (Dios nos libre) no tiene sentido.
Por otro lado, esto supone anteponer la cantidad a la calidad. ¿No es mejor publicar esporadicamente con "articulos" con más cuerpo que estúpidos todos los días? Supongo que no está mal obligarse a ser costante (una virtuda muy de capa caida en estos tiempos) pero siempre y cuando se disfrute mínimamente con ello.
Por eso digo: No os disculpeis.
Por otro lado, esto supone anteponer la cantidad a la calidad. ¿No es mejor publicar esporadicamente con "articulos" con más cuerpo que estúpidos todos los días? Supongo que no está mal obligarse a ser costante (una virtuda muy de capa caida en estos tiempos) pero siempre y cuando se disfrute mínimamente con ello.
Por eso digo: No os disculpeis.
El problema del verano es que no me siento cómodo con su ropa. Normalmente intento escaparme a lugares donde pueda llevar pantalón largo y un jersey para cuando refresca, pero este año, he acabado más al sur.
Y hace calor. Por lo que mi uniforme consiste en pantalón corto y camiseta. Polo y náuticos dependiendo del plan. Pero nada más.
La cuestión es que el otro día refrescó (¡gracias a Dios!) pude ponerme unos vaqueros y una camisa. Estuve con un conocido recién conocido y me dijo uno de esos cumplidos tan poco comunes.
Dijo que se notaba que esa era mi ropa, mi estilo, porque se me notaba mucho mas a gusto en mi piel.
Algunas personas tienen el don del camuflaje: pueden ir cambiando de estilo y en todos se sienten bien. Desgraciadamente, yo solo me siento cómodo en aquello que conozco.