La historia de una marca


Una de las cosas que más rabia me dan en la moda, es la falta de linealidad de las casas. Sobre todo cuando ya tienen una cierta historia. Al final, lo único que mantienen, es el nombre de la casa.

Entiendo que los tiempos cambian, y las modas evolucionan pero una casa que se precie, que sale en los desfiles, debería ser un poco fiel a los origenes. Las casas no deberían seguir las tendencias, deberían crearlas. O pasar de ellas automáticamente.

Hay mucho ejemplos, pero uno de los que más me llamó la atención mientras veía los desfiles fue Pringle of Scotland. Podían haberle puesto cualquier otro nombre a la colección que nunca hubiera ni siquiera imaginado que se trataba de Pringle. No es que sea nada nuevo, cada año pienso lo mismo y cada año me da pena. Si, me da pena por que para mí, pringle of Scotland siempre ha sido sinónimo de Jerseys de lana. En mi casa siempre los ha habido. Y son de esos que duran toda una vida. De puro simple que son, no pasan de moda. Sé que los siguen vendiendo, pero como de tapadillo, siempre a través de otras tiendas. Nunca en la suya. Como si creyeran que la gente va a pensar que son algo rancios.

Esta genial experimentar y evolucionar como marca, pero también seguir un poco con lo que se tenía hasta entonces. Burberry (sin s) de Bailey ha sabido hacerlo, creo yo. Ha creado un estilo nuevo, más juvenil. Ha cambiado de mercado objetivo pero sigue siendo; Burberry.

Dos pases y una matinée

Leo sorprendido que Dior decidió hacer dos pases privados de su colección. Digo sorprendido porque como todos sabéis, no es lo habitual.

En un principio, hacer dos pases del mismo desfile me parece, por qué no decirlo; cutre. Es como si habláramos de las sesiones del cine: Hoy Dior Otoño-Invierno 2010/2011 a las 5 y a las 7. Pero luego lo pienso mejor y no me parece tan raro. A lo que voy es que antes, no solo se hacía un desfile. Había desfiles diarios durante la temporada para que las distintas clientas pudieran ver los modelos y decidirse. Sería como volver a los orígenes de la alta costura pero de verdad, no solamente por que se rescaten antiguos patrones.
Pero por otro lado me digo: ¿No te quejas tu siempre del circo mediático que se crea alrededor de un desfile? (muy respetable desde el punto de vista del marketing), pues imagínate con dos desfiles: el doble de famosos. Menudo puntazo ¿verdad? Aunque, con lo exclusivo que es el mundillo este de la moda, seguro que en seguida uno de los dos pases se empezaría a considerar más exclusivo que el otro. Un VIP dentro de otro VIP.

De todas formas creo que es un error tratar de volver a ese intimismo a la hora de mostrar las colecciones. Antes tenía su razón de ser, pero hoy en día es necesario que las colecciones sean vistas hasta la saciedad. Así funciona hoy en día el negocio.

Robocordones!!



Siempre me encantó esta escena. Cuando era pequeño me encantaba Regreso al futuro. Y los robocordones y el aeropatín aun más.
Da cierta tranquilidad el comprobar que de aquí a 5 años (por que se supone que transcurre en el 2015) la moda para los chicos no habrá cambiado tanto.


Tambien considero muy curioso ver como se piensa que evolucionará la moda. Una cosa son las tecnologías pero la moda, algo que es mucho más cercano a nosotros, al día a día. En los 50, pensaban que vestiríamos todos con ropas plateadas, en los ochenta, (como veis en la pelicula) era una versión algo ridícula de su moda, pero, ¿y ahora?. Personalmente creo que la ropa no cambiara tampoco demasiado en los próximos 10 años. Al fín y al cabo, todo está inventado. Puede que nuevos tejidos pero ninguna otra tecnología.

Sharon y Susan



Os presento a Sharon y a Susan. Ambas van al campamento Inch.


Donde las monitoras llevan collar y pendientes de perlas.



Sharon viene de la refinada Boston, y es toda un señorita, como demuestra su austero traje gris.



Pero en el fondo es como cualquier otra niña, a la que le gusta divertise con sus amigas.
Eso si, llevando todas elegantes trajes de baño.



Su hermana Susan viene por contra de la soleada y liberal California.



Y aunque cuando la circunstancia lo requiera se ponga un vestido rosa, es mucho más práctica que todo eso.


Aunque cada una tenga un estilo completamente opuesto a la otra,



y aunque Sharon toque a la quinta sinfonía en un vestido negro de niña repelente



En el fondo son iguales,


¿Y no pensamos lo mismo de las niñas de su edad (y no tan niñas) cuando las vemos por la calle ?


CondéNast - Profesional

Estaba leyendo el blog de Jose (esmoquinroom) cuando he visto un anuncio de la nueva página web de CondéNast: Profesional. No he podido resistirme y he hecho click.
Me ha gustado mucho. Es como una especie de suplemento de economía (el rosa de los domingos) pero centrado en la moda. Es un cambio agradable. Al menos para mí. Está bien poder ver las fotografías de todos los desfiles. Bueno, ahora los videos en tiempo real. Pero este tipo de noticias del sector a mí me interesan a veces mucho más.
Lo unico que veo a mejorar de la página web es que hay pocas noticias. Espero que solo sea por que acaban de empezar y que con el tiempo sea una página de visita obligatoria para aquellos que nos interesamos en distintos aspectos de la industria. Por que a veces The Fashion Spot es un poco coñazo ( y amateur).

Tumblr

Pude resistirme al Twitter (entre otras coas por que no me considero tan interesante como para esta escribiendo frases profundas o divertidas las 24 horas del día) pero he caido ante el Tumblr. Cuando Di puso el suyo me encantó el interfaz tan simple (a.k.a. para tontos) que tiene. Pero me dije: calma muchacho, ¿Para qué puedes necesitar un Tumblr teniendo ya un blog?.
Asi que decidí dedicarlo a otra de mis grandes pasiones: el cine.
Espero que os guste.

Far into the forest.

La fotografía

Una de mis mayores penas es la de no poder apreciar la fotografía como se merece, o mejor dicho, cómo la aprecian otras muchas personas. No considero que sea el octavo arte, lo siento por los que así lo piensen.

Desde un punto de vista artístico no me parece ni siquiera que esté a la altura de la pintura. Aunque a primera vista una parezca la evolución de la otra, opino que hay poco más. Por otro lado yo sigo soy de los que aun opinan que en el arte, la calidad es proporcional al esfuerzo que conlleve. Apretar un botón no es precisamente un trabajo duro. Por supuesto la temática, la luz, el enfoque, son los que diferencian a un fotógrafo de otro, pero ni aun y así. Hoy en día es facilísimo sacar buenas fotos con una cámara compacta. Sin embargo, no todo el mundo es capaz de pintar un cuadro.

Por otro lado, un cuadro se pinta y punto. En él, el autor plasma su visión y todo el trabajo va durante la realización. En la fotografía de hoy día, sacar la foto es solo la primera parte del trabajo. Después viene todo el trabajo con el photoshop para rebajar sombras, difuminar imperfecciones, iluminar la foto de una u otra manera.

Y ya en el mundo de la moda, no puedo negar la importancia de la fotografía en el mecanismo de la moda moderno. Es la fotografía la que vende el producto: en style.com, en los editoriales y en la publicidad. No obstante, veo que a veces se le da más importancia a la fotografía en sí que a lo que muestra. Supongo que sí es arte en realidad; ya que el arte siempre pierde su función principal para convertirse en lo que es.

Por otro lado está también la exclusividad. Se presupone que el arte es exclusivo; una sola Gioconda, un solo Gernika, un solo Pantocrator. Sin embargo, diez miel Doisneau. ¿Es eso justo? Yo creo que no.

En conclusión, repito que no creo que se la pueda considerar arte, aunque hay fotografías muy buenas. Supongo que este es un tema de discusión para dentro de 50 años. El tiempo es el mejor prisma y perspectiva.