Robocordones!!



Siempre me encantó esta escena. Cuando era pequeño me encantaba Regreso al futuro. Y los robocordones y el aeropatín aun más.
Da cierta tranquilidad el comprobar que de aquí a 5 años (por que se supone que transcurre en el 2015) la moda para los chicos no habrá cambiado tanto.


Tambien considero muy curioso ver como se piensa que evolucionará la moda. Una cosa son las tecnologías pero la moda, algo que es mucho más cercano a nosotros, al día a día. En los 50, pensaban que vestiríamos todos con ropas plateadas, en los ochenta, (como veis en la pelicula) era una versión algo ridícula de su moda, pero, ¿y ahora?. Personalmente creo que la ropa no cambiara tampoco demasiado en los próximos 10 años. Al fín y al cabo, todo está inventado. Puede que nuevos tejidos pero ninguna otra tecnología.

Sharon y Susan



Os presento a Sharon y a Susan. Ambas van al campamento Inch.


Donde las monitoras llevan collar y pendientes de perlas.



Sharon viene de la refinada Boston, y es toda un señorita, como demuestra su austero traje gris.



Pero en el fondo es como cualquier otra niña, a la que le gusta divertise con sus amigas.
Eso si, llevando todas elegantes trajes de baño.



Su hermana Susan viene por contra de la soleada y liberal California.



Y aunque cuando la circunstancia lo requiera se ponga un vestido rosa, es mucho más práctica que todo eso.


Aunque cada una tenga un estilo completamente opuesto a la otra,



y aunque Sharon toque a la quinta sinfonía en un vestido negro de niña repelente



En el fondo son iguales,


¿Y no pensamos lo mismo de las niñas de su edad (y no tan niñas) cuando las vemos por la calle ?


CondéNast - Profesional

Estaba leyendo el blog de Jose (esmoquinroom) cuando he visto un anuncio de la nueva página web de CondéNast: Profesional. No he podido resistirme y he hecho click.
Me ha gustado mucho. Es como una especie de suplemento de economía (el rosa de los domingos) pero centrado en la moda. Es un cambio agradable. Al menos para mí. Está bien poder ver las fotografías de todos los desfiles. Bueno, ahora los videos en tiempo real. Pero este tipo de noticias del sector a mí me interesan a veces mucho más.
Lo unico que veo a mejorar de la página web es que hay pocas noticias. Espero que solo sea por que acaban de empezar y que con el tiempo sea una página de visita obligatoria para aquellos que nos interesamos en distintos aspectos de la industria. Por que a veces The Fashion Spot es un poco coñazo ( y amateur).

Tumblr

Pude resistirme al Twitter (entre otras coas por que no me considero tan interesante como para esta escribiendo frases profundas o divertidas las 24 horas del día) pero he caido ante el Tumblr. Cuando Di puso el suyo me encantó el interfaz tan simple (a.k.a. para tontos) que tiene. Pero me dije: calma muchacho, ¿Para qué puedes necesitar un Tumblr teniendo ya un blog?.
Asi que decidí dedicarlo a otra de mis grandes pasiones: el cine.
Espero que os guste.

Far into the forest.

La fotografía

Una de mis mayores penas es la de no poder apreciar la fotografía como se merece, o mejor dicho, cómo la aprecian otras muchas personas. No considero que sea el octavo arte, lo siento por los que así lo piensen.

Desde un punto de vista artístico no me parece ni siquiera que esté a la altura de la pintura. Aunque a primera vista una parezca la evolución de la otra, opino que hay poco más. Por otro lado yo sigo soy de los que aun opinan que en el arte, la calidad es proporcional al esfuerzo que conlleve. Apretar un botón no es precisamente un trabajo duro. Por supuesto la temática, la luz, el enfoque, son los que diferencian a un fotógrafo de otro, pero ni aun y así. Hoy en día es facilísimo sacar buenas fotos con una cámara compacta. Sin embargo, no todo el mundo es capaz de pintar un cuadro.

Por otro lado, un cuadro se pinta y punto. En él, el autor plasma su visión y todo el trabajo va durante la realización. En la fotografía de hoy día, sacar la foto es solo la primera parte del trabajo. Después viene todo el trabajo con el photoshop para rebajar sombras, difuminar imperfecciones, iluminar la foto de una u otra manera.

Y ya en el mundo de la moda, no puedo negar la importancia de la fotografía en el mecanismo de la moda moderno. Es la fotografía la que vende el producto: en style.com, en los editoriales y en la publicidad. No obstante, veo que a veces se le da más importancia a la fotografía en sí que a lo que muestra. Supongo que sí es arte en realidad; ya que el arte siempre pierde su función principal para convertirse en lo que es.

Por otro lado está también la exclusividad. Se presupone que el arte es exclusivo; una sola Gioconda, un solo Gernika, un solo Pantocrator. Sin embargo, diez miel Doisneau. ¿Es eso justo? Yo creo que no.

En conclusión, repito que no creo que se la pueda considerar arte, aunque hay fotografías muy buenas. Supongo que este es un tema de discusión para dentro de 50 años. El tiempo es el mejor prisma y perspectiva.


Enchufes


Estaba viendo por enésima vez en algún blog la nueva campaña de Burberry con los hermanos Watson y me he acordado de la campaña para Spirit de la hija de la Carine, y eso me ha llevado a la campaña de Mango con el feo de su hermano. ¡Cómo odio el enchufismo! He pensado. Pero luego he rectificado. Sería muy hipócrita decir eso por que en realidad me gusta. Me explico: hay dos tipos de enchufismo en esta vida; el evidente y el desapercibido. El evidente sería cualquiera de los casos que os he comentado, o Bee, la hija de la Wintour trabajando para el Teen Vogue, o la hija de Sergé Gainsbourg. Se trata de casos concretos en los que el sujeto en sí se salta todos los paso para llegar a donde está, sencillamente por que es hijo/hermano/primo o lo que sea de alguien muy importante y respetado. Pero el enchufe realmente interesante, el decente, que podríamos decir, es el desapercibido. De este ha existido siempre, y siempre existirá, sobre todo en ecosistemas como en el de la moda. Este tipo de enchufe es también más justo. Si se necesita cubrir un puesto rápido (siempre tiene que ser rápido) se echa mano de amigos y conocidos, por que sería un poco ridículo ponerse a buscar gente cuando de por si el contratante conoce a un ramillete de gente que puede desempeñar el puesto. Y me diréis: no es justo para con los demás. Yo os digo, puede que no sea justo para los demás pero os aseguro que el que contrate, no se guiará solamente por la amistad o el buen rollito, eso está bien para tomarse unas copas pero no para un trabajo. Y después de todo, él responde por el trabajo de la persona que ha contratado, así que más le vale que sea bueno. Por eso es tan ridículo elegir como modelo al hijo de alguien. Si tienes suerte será mono/a pero como siempre digo, niñas monas hay a patadas. Igualmente la hija de una redactora o de un músico no tienen por que tener el mismo ojo, o las habilidades que sus padres. Sin embargo, a lo mejor tenemos un amigo, no sé, fotógrafo, del que además nos gustan sus fotos, muy importante. Así que si en un momento dado necesitamos una fotografía ¿Por qué ponernos a buscar a un desconocido?

Mantas de Ezcaray



Estaba informándome sobre la lana y el tartan (me chifla) y por alguna razón me han venido la cabeza las mantas de mohair de la fabrica de Ezcaray. Seguramente no tendréis ni idea de lo que hablo. Las mantas de Ezcaray están realizadas con lana de mohair, (proviene de la cabra de Angora, Turquía aunque los países productores son África del Sur y Texas) en un telar de madera del siglo XVIII. Es la única empresa que todavía las realiza con esta técnica. No es un artículo tan extraño. Lo cierto es que un montón de gente que conozco tiene una manta de Ezcaray, no sé, es algo típico. Mi madre es de las que opina que una de estas no puede faltar en ninguna casa. También recuerdo que hace ya bastantes años, realizaron una colección especial para Loewe. Muy sencillas, lisas. Puede que exagere pero lo cierto es que son una gozada. Ezcaray es un pequeño pueblecito de La Rioja, que junto con Navarra son dos provincias con gran tradición en la fabricación de mantas.
Siempre he pensado que se podría hacer alguna prenda con ese tejido. No solo bufandas. Por supuesto se realizan jerséis con lana de mohair pero no con el mismo grosor. Si hay algún diseñador por aquí, le cedo la idea. Creo que sería una idea estupenda.
Y si no, las mantas siguen siendo preciosas, con ese falso tartan.

La pagina web, aquí.