Mostrando entradas con la etiqueta Wintour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wintour. Mostrar todas las entradas

La razón de ser del Vogue

La mayoría de nosotros leemos Vogue no con la intención de comprar la ropa tan cara, sino porque al hacerlo educamos nuestros ojos y afilamos nuestro gusto, de manera similar en la que degustar comida gourmet refina el paladar. Éste es un placer activado por la estética implacable de Wintour, su negación a participar en la tendencia democratizadora de la mayoría de sus competidores. Negarle ése privilegio es negarle a los lectores el privilegio de la fantasía en la forma de la tan bellamente fotografiada alta costura de París. 



Parece que no hay demasiada gente que lo entienda. Aún hoy, con el amplio mercado de revistas  disponible, la gente sigue teniendo en la cabeza esa idea de que éstas no son más que catálogos. - Un bolso de 500€ - dicen -  se creen que somos millonarios- . Leer una revista de moda significa únicamente culturizarse y entrar en contacto con lo bello. En esencia, debería tener el mismo efecto que leer un libro.



La moda en la lista Forbes

Me encanta visitar la página de Forbes. Para mí eso si que es un mundo aparte. Los ricos riquísimos. Y e aquí unos nombres relacionados con la moda:

Amancio Ortega nº 7 de los hombres mas ricos del planeta con 31 billones (de los americanos) de dólares.

Stefan Persson, dueño de la cadena H&M nº 13 con 24,5 billones

Bernard Arnault del grupo LVMH nº 4 con 41 billones y nº 43 de la lista de personas más poderosas del mundo. ¿Tiene alguna hija de mi edad?

Curiosamente Anna Wintour está en el puesto nº 56 de las mujeres mas poderosas, lo que me hace dudar bastante de la lista Forbes. ¿Cómo pueden ser más poderosas que ella Sarah Jessica Parker o Lady Gaga? Estamos hablando de una mujer que maneja la industria de la moda americana con bastante libertad.

¿No os encantaría salir en alguna de las listas de forbes?

Fichas de editores - Andrés Rodriguez - Esquire España

Todos saben quién es Anna Wintour o Carine Rotfield, Puede que incluso Yolanda Sacristán pero si nos sacan de ahí, ¿ alguien conoce algún otro editor/a? Así que queda inaugurada ésta sección que trataré de hacer lo más objetiva posible.

¿Quién es?

Andrés Rodriguez es el editor de la revista Esquire, así como el fundador del grupo editorial Spainmedia que se encarga de publicarla junto con RobbReport y Harper's Bazaar.

¿Cuál es su historia?

Su trayectoria ha estado constantemente relacionada con las revistas. En el grupo Prisa se dedicó a la división de revistas del grupo y unos años más tarde se animó a traer la revista Rolling Stone respaldado por el grupo Prisa, la cual dirigió durante 5 años.

Finalmente se decidió a convertirse en su propio jefe y se fue a Nueva York para conseguir la licencia para editar Esquire en España. Algo difícil si tenemos en cuenta que iba flying solo.

De momento Spainmedia posee la licencia para diez años de Esquire y lleva desde su primer año obteniendo beneficios, el cual, no olvidemos que es el primer objetivo de cualquier empresa.



Anna Wintour, front row


Anna Wintour Front Row es una biografía (no autorizada, por supuesto) de la conocida editora del Vogue Usa. No es mi intención convertir este post en otra batalla a favor o en contra. Puede que otro día. Hoy me conformo con una reseña del libro.

Hace tiempo me lo dejó una amiga, y aunque no me atraía demasiado, me lo leí, porque tengo el problema de que me leo hasta el listín de teléfonos. El libro básicamente se separa en dos fases: la época Británica y la Americana.

Durante su etapa en el país de su graciosa majestad, se nos habla de su infancia. Su padre como editor de un importante periódico, sus exitosos hermanos, el perfeccionismo de su padre y bla bla bla. No me gusta que intenten psicoanalizar al biografiado. Da la sensación de que pretenden excusarle. Resulta interesante ver sus comienzos en el mundo de la moda, en tiendas, y luego en un par de revistas, así como su interés por los hombres maduros.

Su siguiente etapa transcurre en Nueva York. Su paso por distintas revistas, y su afán de perfeccionismo en la faceta tanto personal como profesional. Así como sus ganas de fotografiar a famosos. Una vez más algo insípido. Uno espera (yo el primero) que se cuenten detalles jugosos o sencillamente detalles del día a día en la revista Vogue y sin embargo tenemos que conformarnos con un par de capítulos.

Sabemos que como se toma la sopa o que hace limpiar su mesa de todo papel (idea que yo mismo he copiado) y luego con alcohol, pero apenas profundizamos en ese (te guste o no) interesante personaje. En conclusión, un libro entretenido pero no imprescindible.