Desmontando mitos. En Paris todo el mundo viste bien


Desmontando mitos. En Paris todo el mundo viste bien.

Este post está absolutamente basado en mis experiencias personales y puede no corresponder a la realidad.

Absolutamente falso. Las generalizaciones son malas, malisimas, aunque yo haga mucho uso de ellas. No se puede decir con rotundidad que en Paris todo el mundo viste bien como no se podría decir que en Madrid se viste mal.

La clase alta

Paris es una ciudad con más de 2 millones de habitantes. Algunos de ellos viven en Neully-sur-Seine y son de clase altisima. Que visten de las marcas “de toda la vida”: Burberry's, Lacoste, Hermès, y van a Lafayette cuando necesitan “básicos”. Gente de la que se hace las camisas a medida con sus iniciales y para los que la moda es algo a seguir con pies de plomo. Gente bien de toda la vida, de lo que no buscan “faire étalage”. Ellos piensan: tenemos dinero, nuestros amigos lo saben, y ellos a su vez también lo tienen, pero eso no es excusa para ir pregonándolo.

Familias en las que las mujeres heredan no solo joyas y muebles, también reciben pañuelos de Hermès de hace más de 30 años aún en sus cajas naranjas, apenas gastadas. Familias en las que padres e hijos se compran el mismo modelo de polo o jersey aunque en tallas diferentes. El padre lo llevará con un pantalón de pana marrón y el hijo con unos vaqueros, cuestión de generación.

En general, el dinero viejo no sigue demasiado la moda. O mejor dicho, la moda de las revistas o de los blogs. Ellos tienen su propia etiqueta, y aunque muchos arribistas la crean fácil de imitar, su ojo, realmente entrenado, es capaz de diferenciarlo. Y si no, en cuanto hable. Que por la boca muere el pez.

En una época en la que cualquiera puede comprarse cualquier prenda, es el savoir-faire lo que realmente importa. Porque el pedigrí no se puede fingir.

Related Posts:

  • Richard Avedon & Funny Face Drôle de frimousse c'est le titre de une comédie musical américaine avec Audrey Hepburn et Fred Astaire. Le scénario n'est pas trop c… Read More
  • Portadas prohibidasCondé-Nast debería prohibir portadas tal que estas.El magnate editorial William R. Hearst, que inspiró el ciudadano Kane de Welles y que dicen que mot… Read More
  • Joyeux Noël!Pour Noël, rien de mieux que la pub de Chanel Nº 5 d’Estella Warren. Je l’adore. C’est pas Noël sans Chanel Nº5. La petite chaperonne rouge, le loupe,… Read More
  • Gaspard YurkievichEL DISEÑADOR… Read More
  • On connait pas la chanson IIAujourd'hui un autre chapitre de “On connait pas la chanson”. Cette fois, Dalida. Elle était une vraie chanteuse. Elle choisissait ces chansons et mê… Read More

5 comentarios:

dijo...

Hola Alphonse.

Resulta que me has puesto a comparar a los ricos de París con los de esta humilde metrópoli y en realidad se parecen mucho más que lo que creo. Lo que sí es que se la viven repitiendo "Es que en Mexiquito está la cosa muy fea, qué daríamos por vivir en París". Y es que desde antes de que Carlota y Maximiliano vinieran acá los ricos estaban fascinados por París. Como medio mundo.

Me encantaría ver cómo progresa este post en las otras clases.

Un abrazo!

dijo...

Aldo: Yo soy el primer fan de Paris, pero reconozco que al gente la tiene demasiado idealizada.

Y no sé, mi mejor amigo vivió en Mejico durante su adolescencia, y aunque el lo recuerda con mucho cariño, las situaciones que me cuenta, junto con las películas y lo que se ve en los periodicos, me hace desconfiar bastante de la autollamada "clase alta". No offense.

dijo...

Paris, que aburrimiento... en todos los sentidos. (Europa ha muerto)hace ya mucho.

dijo...

Puede que haya mauerto, pero qué quieres, aun creo en su supremancía.

dijo...

Interesante lo del 'dinero viejo'

Yo soy de las que tienen idealizado París, aunque en 20 días allí vi de todo pero creo que necesito esa imagen ideal :) Por cierto, mis anfitriones fueron una mexicana y un parisino de toda la vida, muy elegantes los dos!! Igual eso también influyó..

Un beso