Cuenta la leyenda, que un joven pastor de Efeso llamado Eróstrato destruyó el templo de Artemisa llevado por un ansia irrefrenable de alcanzar notoriedad.
Al descubrirse la intención del incendiario, se prohibió bajo pena de muerte el registro del nombre de éste para las generaciones futuras, lo cual, evidentemente, no bastó para borrar de la historia ni el nombre ni tampoco la acción.La acción realizada por Eróstrato, y su intención de lograr la fama a cualquier precio han tenido eco en la modernidad.
En el ambiente académico de la psicología se denomina Complejo de Eróstrato al trastorno según el cual el individuo busca sobresalir, distinguirse, ser el centro de atención.Y mi pregunta es, ¿No os suena todo esto familiar?
Ignatius y su sentido de la moda
En la sombra [...] Ignatius J. Reilly miraba a las demás personas que esperaban bajo el reloj junto a los grandes almacenes D. H. Holmes, estudian…Read More
Sobre la intransigenciaComentaba con Maribel de Anglo-Francofilia los dos tipos de intransigentes que hay (con respecto al post de La conjura de los necios) y para…Read More
Una hermosa forma de educación
Y es que es algo que la gente olvida por completo. Especialmente en lo que se refiere al trabajo. Por supuesto que puedes hacer el mismo trabajo …Read More
¿Por qué pedir perdón?¿Por qué pedir perdón por no postear más a menudo? Un blog es de uno y no tiene porque dar ninguna explicación. Faltaría más que nuestras aficiones se…Read More
Otro tipo de Estilo de vida
Con la que está cayendo, uno no oye más que hablar de que la
culpa de todo la tiene que el consumismo, y esa necesidad de poseer por el
hecho de…Read More
Así de pronto me vienen a la mente varios Eróstratos de la vida... lo bueno es que son muy faciles de detectar, eso es lo grande, que en cero coma los calas.
3 comentarios:
pues un poquito sí... croe que conozco a unos cuantos. :p
Un abrazo,
Jose
Así de pronto me vienen a la mente varios Eróstratos de la vida... lo bueno es que son muy faciles de detectar, eso es lo grande, que en cero coma los calas.
Aplausos, es una de las mejores reflexiones que he leído de tu blog (y mira que muchas me han gustado).
Saludos!!
Publicar un comentario