Rojo



El rojo era definitivamente su color.

No había lugar a dudas. Rojo era su vestido de satén en medio de la penumbra de la sala de baile. Rojo era el único color que se distinguía entre los bailarines de smoking. Rojos eran sus labios que resaltaban en su piel blanca como la nieve, casi imposible, y sus cabello negro. Una Blancanieves sensual.

Era ese rouge Chanel que siempre llevaba y que enmarcaba la mueca de desdén que dejó escapar al verme.

Con una rabiosa suavidad se acercó a mí y sus uñas, rojas, garras sangrientas, me agarraron del brazo arrastrándome al centro de la pista mientras lo demasiado esbeltos hombres se abrían en pasillo. Era como una presa anestesiada, demasiado débil para luchar, de un animal salvaje de la jungla.

Y su vestido, rojo, rojo, rojo, flotaba a cámara lenta ante mí, y yo me dejaba hacer. Hipnotizado por aquella llama de fuego hecha mujer, igual de ardiente, igual de peligrosa.

Al llegar al centro se giró, me tomó dispuesta a bailer y me miró a los ojos.

Nos observamos durante unos segundos, unas horas.

Eran aquellos ojos, donde incluso se intuía, un brillo escarlata. En su mirada de odio, de ira.

Y al ritmo de la música que tocaba un polvoriento quinteto bailamos ella y yo, agarrados, pegados el uno al otro casi con violencia. Y yo me diluía en ella, en su color, sin escapatoria posible.

Al son de aquel tango de La Cumparsita.



La sastrería Cortés


La sastrería Cortés era uno de esos comercios inherentes a la personalidad y la cultura popular de la ciudad. Un establecimiento que se había ganado el preciso título de ser “de toda la vida”.

Cualquiera de las generaciones de la ciudad era capaz de dar la dirección exacta del lugar. No por nada habían pasado infinidad de veces por delante de su escaparate, ornado con una maqueta de un antiguo velero y telas de tweed falsamente desordenadas. Había algo en su madera oscura y en la sencilla moqueta que le daba al local un aire de clásica atemporalidad que todo el mundo, en mayor o menor medida, era capaz de apreciar.

Rezumaba esa elegancia que evitaba que la sastrería Cortés pudiera ser considerada anticuada o incluso demodé (términos similares pero no iguales). Un lugar que probaba la ya manida regla de que, el buen gusto, nunca pasa de moda.  

El taller tras la ventana


Las mejores vistas de la casa eran las que daban al patio. A menudo se sentaba en la cocina con la única compañía de una taza de té y observaba a través de las atareadas ventanas cómo llegaban rollos de tela, para luego ser extendidas sobre una mesa y cortadas según unos bien pensados patrones. El alegre resonar de las máquinas de coser al unir con esmero las piezas, hacían innecesaria cualquier tipo de música. 
En cierto modo, aquel taller mostraba el paso de las estaciones con la misma, si no más exactitud que los árboles que otros observan desde sus ventanas más pudientes. 
Al igual que anochece más tarde al acercarse la fiesta de San Juan, las luces del taller se extinguían cada vez más tarde ante la proximidad de la semana de la moda. 
El invierno y el verano lo marcaban los estáticos maniquies, y se sabía cuándo empezar a sacar la ropa de invierno al verlos con más o menos tela encima. 
Tras muchas horas observando, a veces de pasada al ir a la nevera, otras, dedicadas en exclusiva, la observadora incluso se permitía algún comentario con gesto de cabeza incluido. Si bien, siempre en voz baja. Por respeto. 
- Mangas abullonadas. Una elección deplorable... absolutamente deplorable -decía con pesar -. Aunque el color es bonito.
Sentía tanto cariño y curiosidad por aquel taller que un día bajó a la calle dispuesta a encontrar la entrada a aquel taller oculto en un patio de Paris. 

Flores en San Valentín

roses rosas


El nombre del viento - Patrick Rothfuss

¡Rosas! Todos los hombres sacáis vuestro romanticismo del mismo libro trillado. Las flores son bonitas; no niego que sean un buen obsequio para una dama. Pero siempre regaláis rosas, siempre rojas, y siempre perfectas. De invernadero si podéis conseguirlas. – Se volvió y me miró-. ¿Tú piensas en rosas cuando me ves?La prudencia me hizo sonreír y negar con la cabeza.-A ver, si no son rosas, ¿Qué ves cuando me miras?-Bueno… -dije-, no deberías ser tan dura con los hombres. Verás, escoger una flor que le vaya bien a una chica no es tan fácil como parece.-El problema es que cuando le regalas flores a una chica, tu elección puede interpretarse de diferentes maneras. Un hombre podría regalarte una rosa porque te considera hermosa, o porque le gustan su color, su forma o su suavidad, que le recuerdan a tus labios. Las rosas son caras; al elegirlas, quizá quiera demostrarte que eres valiosa para él.-Has defendido bien a las rosas. Pero resulta que a mí no me gustan. Elige otra flor que me pegue.-Pero ¿qué pega y qué no pega?  Cuando un hombre te regala una rosa, lo que tú ves quizá no sea lo que él pretende hacerte ver. Tal vez te imaginas que te ve como algo delicado y frágil. Quizá no te guste un pretendiente que te considera muy dulce y nada más. Quizá el tallo tenga espinas, y deduzcas que él piensa que podrías rechazar una mano demasiado rápida. Pero si corta las espinas, quizá pienses que no le gustan las mujeres que saben defenderse ellas solas. Las cosas pueden interpretarse de muchas formas-concluí-. ¿Qué debe hacer un hombre prudente?Ella me miró de reojo.-Si ese hombre fueras tú, supongo que tejería palabras inteligentes y confiaría en que la pregunta quedara olvidada.-Ladeó la cabeza-.Pero no va a quedar olvidada. ¿Qué flor escogerías para mí?

Estaba atrapado. La miré de arriba abajo una vez, como si intentara decidirme.
Ella me escuchaba atentamente.










La industria de la moda. ¿Por qué leer modaes?

Moda, moda, moda. Hoy en día a todo el mundo parece interesarle la moda. Tendencias, diseñadores etc. Y hasta hace poco creía que a mi también. Craso error.

Por supuesto que me gusta el mundo de la moda. Si no, no estaría aquí.

Pero he descubierto que lo que me gusta, lo que realmente me interesa, es la industria de la moda.

La cadena de valor de un producto, el "branding" de una marca, la comunicación en un mercado saturado, el margen de beneficio, el escandallo, la capilaridad de una marca, etc.

Por eso me gusta Modaes. Porque sus noticias, realmente muestran el aspecto más real (a mi modo de ver) del mundillo. Una especie de páginas salmón de la industria de la moda.

Y creo que no estaría de más que todos nos pusiéramos un poco más al día en estos temas.





5 documentales (medianamente) recientes sobre Moda

1. Mademoiselle C 


Si te gustó The September Issue... pues igual no te gusta este. 
La versión francesa del documental, cambiando a Wintour por Rodfield. 
A mí personalmente ni fu ni fa. Pero como en muchos de estos documentales, tiene que gustarte el personaje. 

2. Scatter My Ashes at Bergdorf's


Este sí. Uno siempre ha oído hablar de Bergdorf's pero este documental demuestra, en mi opinión, como las cosas hay que hacerlas bien o no hacerlas. Lo bueno es que cubre todos, pero todos, los aspectos de la tienda. No se queda en lo superficial.


3. Diana Vreeland: The Eye Has To Travel



Si has leído la biografía de Diana Vreeland (que recomiendo fervientemente) puede que no te aporte mucha información nueva. Pero ya solo por escuchar las anécdotas que los demás cuentan de ella, merece la pena. 


4. Yves Saint Laurent: L'amour fou 



Más amor que industria pero a través de Pierre Bergé, aporta otra visión de YSL.

5. Bill Cunningham New York Trailer



Conocí a "Bill" gracias a este documental, y lo cierto es que, tiene algo. No sé como describirlo. ¿quizás humildad con simpleza? 

Rojo o azúl

La señorita Mapp - E.F.Benson

Aquello era realmente maravilloso, y la señorita Greele estaba totalmente en lo cierto, porque no quedaba ni el más mínimo rastro de que aquel vestido hubiera sido azul martín pescador. Casi no daba crédito a lo brillante y roja que era la prenda; parecía casi como si derramara un fulgor rojizo sobre el techo de la estancia. 
Y el detalle de que la gasa naranja que cubría el cuello y las mangas se hubiera teñido de negro (siguiendo el gusto exquisito de la señora de Titus Trout) no hacía sino respaldar el esplendor del conjunto y conferirle un resplandor deslumbrante. El azul martín pescador parecía, en comparación, una cosa espectral y cadavérica al lado de aquel nuevo vestido. Aunque -la señorita Mapp estaba convencida- aquello sería doloroso para Diva, también sería, como todas las personas de buena voluntad desearían, una lección para que no se volviera a atrever con semejantes lujos. Y aprendería esa lección (Dios mediante), pensó la señorita Mapp, al día siguiente en la partida de bridge que se celebraría en casa de Susan. También el capitán Puffin aprendería una lección, porque uno nunca es demasiado viejo para aprender una lección o, para el caso, darla.